Herland Tejerina Silva, ALAMES Bolivia | La salud es un derecho humano fundamental


Entrevista a Herland Tejerina Silva, especializado en Salud Internacional y cooperación en saludmiembro de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social ALAMES Bolivia, Sociedad Boliviana de Salud Pública, Sociedad Canadiense de Salud Pública, Acción Internacional por la Salud

  

 

Recibimos con mucho dolor, con mucha tristeza, la noticia de que el gobierno del señor Macri anunció su intención de que la atención sanitaria ya no sea gratuita para los ciudadanos extranjeros.

 

«Además, estaría pidiendo un convenio de reciprocidad, específicamente con Bolivia, para que tanto los ciudadanos bolivianos en la Argentina como los argentinos en Bolivia, puedan recibir la gratuidad en el servicio de salud. Entendemos esto como una más de las medidas, de las que tenemos noticias, del avance regresivo (si es que vale la contradicción en la frase) que tiene este gobierno argentino en cuanto a su sistema de salud.»

 

Desde la perspectiva del ciudadano Boliviano, que no tiene atención gratuita si es que no es niño, anciano o está embarazada, no es justo que otros ciudadanos, por el hecho de ser de una nacionalidad específica, reciban lo que los Bolivianos no están recibiendo

 

La perspectiva no es halagüeña pero estamos confiados en que primará cierta cordura y la reciprocidad se dará en cuanto que el Estado Boliviano trata a los Argentinos exactamente como trata a sus propios ciudadanos.

 

Bolivia está haciendo su tercer intento, con anuncios presidenciales, de dar cumplimiento a lo que dice nuestra Constitución Política del Estado, del 2008, que debe implementarse un Sistema Único de Salud que, entre otras características, debe ser gratuito en el punto de atención

 

Un retroceso social, político y económico

«El derecho a la salud es el requisito previo indispensable para el ejercicio de cualquier otro de los derechos humanos. Por eso estamos convencidos de que intentar restringir el acceso a la salud a una población específica por el hecho de ser diferente, en este caso ser boliviano, pero puede ser alguna pertenencia de clase, de etnia, de cualquier otra característica humana, es definitivamente un retroceso social, político y económico.»

 

De Bolivia a la Argentina: Una migración muy antigua buscando mejores perspectivas

“Me gustaría primero referirme al contexto del problema. La migración boliviana hacia la Argentina es muy antigua, es desde el principio del siglo XX pero especialmente en algunos períodos de los más difíciles que vivió el pueblo boliviano, que los compatriotas buscaron mejores perspectivas de vida, de trabajo e indirectamente de salud, en un pueblo que siempre consideramos hermano. Hoy deben ser unos 400 mil bolivianos que residen legalmente en la Argentina.”

 

La Nación Argentina decidió, apostó, por el derecho a la salud desde etapas muy tempranas de su desarrollo institucional como Sistema de Salud. Ya en los años ´50 en el gobierno de Juan Domingo Perón se dijo que todos los argentinos pero también todas las personas que vivan en Argentina tienen derecho irrestricto, gratuito en el punto de atención a servicios de salud. Una de las medidas más progresistas que mejor caracterizaron aquella política de inclusión basada en los derechos

 

En Bolivia estamos peleando para que se cumpla el anhelado derecho a tener servicios de salud gratuitos

“El desarrollo del sistema sanitario en Bolivia fue muy diferente, en Bolivia todavía estamos peleando, todavía el pueblo boliviano está intentando que se cumpla aquel anhelado, anheladísimo, derecho de tener servicios de salud gratuitos en el punto de atención para toda la población boliviana y para todos los que residen en Bolivia también. En Bolivia todavía tenemos un sistema de salud enormemente segmentado donde un 40% de la población tiene seguridad social del estilo Bismarck, que es decir, con un aporte patronal y una caja de salud, lo que sería una obra sanitaria en la Argentina. Y están protegidos en su financiamiento de servicios de salud los menores de cinco años, los mayores de 60, las mujeres embarazadas y las personas con alguna discapacidad.

 

Macri hace un nuevo intento de privatizar y mercatilizar la salud de ese hermoso país

“El problema de la reciprocidad radica en que Bolivia y la Argentina tratan de manera distinta a sus ciudadanos por las historias distintas de ambos países, por los grados de desarrollo sanitario y por las posibilidades institucionales y financieras. La Argentina, basada en derechos, tiene todavía un sistema que, aunque fragmentado, es universal de atención gratuita a toda la población, mientras que Bolivia no.”

 

La Argentina, como muchísimos países que se alinean a estas políticas globalizadoras mercantilistas, está avanzando hacia lo que se ha dado llamar la COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD, promovida fundamentalmente por la Fundación Rockefeller y asumida por la Organización Mundial de la Salud

 

Cobertura Universal de Salud: la salud como un negocio

“Lo novedoso de esta nueva estrategia, la Cobertura Universal de Salud (CUS) es que parece basarse en que ‘ya conseguimos, ya tomamos todo el dinero privado ahora vamos por lo público´. Hay todavía personas que no pueden pagar su servicio de salud porque son pobres, entonces vamos a hacer que los estados paguen por ellos pero manteniendo el negocio, es decir, manteniendo el prestador y el administrador privados. Durante las primeras intenciones de implementación de estas políticas llamadas reformas de salud, en aquel tiempo, básicamente la estrategia era ‘vamos a privatizar todo lo rentable’, yendo por el dinero de las personas, que los consumidores, que las familias, estén dispuestos a gastar para recuperar su salud cuando se enferman.”

 

Esta famosa CUS tiene sus bases en el principio de que la salud es un bien individual que se consume y se agota en el mercado y que por lo tanto se debe financiar se debe manejar como cualquier otro bien  mediante las leyes del mercado. Esto no es nada nuevo, ya desde los ´80 estos salubristas de esa escuela propugnan para mantener la salud como un negocio

 

Si es que algo positivo se puede sacar de este doloroso impasse es que ha vuelto a poner en la agenda el tema del derecho a la salud en nuestros países y desde el lado Argentino yo creo que nos está haciendo dar cuenta a muchos, de las intenciones que tiene no solamente este gobierno del señor Macri, sino la tendencia mundial de privatizar, de volver a mercantilizar la salud

 

Herland Tejerina Silva saludó esta entrevista haciendo extensiva su invitación para todas y todos al  XV Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, que se realiza en Octubre en La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia

 

Producción periodística Rubén Fernández

 

Materiales relacionados

CELIA IRIART | LA MERCANTILIZACIÓN DE LA SALUD EMPEZÓ EN LOS NOVENTA Y NUNCA SE DESARTICULÓ

EL GOBIERNO PROYECTA PROFUNDIZAR LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

SOBRE LOS ANUNCIOS QUE RESTRINGEN EL ACCESO A LA SALUD PÚBLICA, ALEXANDRO SACO, PERÚ

La Patria Grande se vuelve cada vez más chica

Extranjeros y acceso a la salud pública: exclusión y xenofobia

El impacto de la CUS sobre la salud mental

La CUS no es un invento argentino | Consecuencias de su implementación en otros países de América latina

 

 

CAMPAÑA NACIONAL NO A LA CUS

Ver el documento explicativo NO A LA CUS

  MOVIMIENTO POR EL DERECHO A LA SALUD