Entrevista a Claudia Camba: «El acceso a los servicios de salud debe ser un derecho»


CLAUDIA CAMBA ES LA PRESIDENTA DE “UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE” FUNDACIÓN QUE INAUGURÓ LA COOPERACIÓN CUBANA EN NUESTRO PAÍS.  HACE MÁS DE 10 AÑOS UN EQUIPO CONFORMADO POR MILITANTES, VOLUNTARIXS Y MÉDICXS IMPLEMENTAN PROGRAMAS DE ASISTENCIA Y SOLIDARIDAD CREADOS EN CUBA PARA PAÍSES HERMANOS. EN LOS PÁRRAFOS QUE SIGUEN NOS CUENTA SU EXPERIENCIA DENTRO DE LA FUNDACIÓN Y NOS APORTA UNA MIRADA PROFUNDA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA VINCULACIÓN ENTRE PAÍSES EN POS DEL EMPODERAMIENTO DE LOS PUEBLOS.

¿Hace cuánto y cómo nace la fundación?

La Fundación UMMEP comienza a funcionar en el año 2003, primero de manera informal, con el apoyo de militantes sociales que asumieron la tarea de organizar el trabajo en terreno, junto a organizaciones sociales de base, para implementar el programa cubano de alfabetización de adultos “Yo Sí Puedo”. Inaugurando así la cooperación cubana en Argentina, en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y exclusión.

En el año 2005, ya funcionando formalmente como Fundación, es cuando se asume la tarea de la coordinación del programa de salud visual “Operación Milagro”, también de origen cubano. Su implementación se diseña en varias etapas. Al comienzo, se diagnosticaban en terreno a pacientes con diversas patologías oculares, luego viajaban a Cuba para operarse o tratarse en dependencia de cual patología fuera, a su regreso continuaban con el postoperatorio en Argentina gracias a la cooperación de oftalmólogxs de nuestro país. Cuando asume Evo Morales en Bolivia, Cuba instala 14 centros oftalmológicos en el marco de los acuerdos del ALBA, en un momento político regional de envergadura en la unidad latinoamericana, dos de esos centros se erigieron en la frontera argentino – boliviana uno en Yacuiba, frontera con Salvador Masa Pcia. de Salta y otro en Villazón, frontera con La Quiaca Provincia de Jujuy. Ambos atendían pacientes residentes en Argentina.

La tercera etapa (año 2009) contó con la donación por parte de Cuba de un centro oftalmológico completo para Argentina que se llamó “Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara”. Se inaugura en la ciudad de Córdoba, tras un convenio de cooperación que la Fundación realizó con la Clínica de Salud Junín (clínica recuperada por sus trabajadores). Para el año 2014, gracias a al apoyo de mucho/as compañeros/as solidarios/as con Cuba y comprometidos con la labor del programa en Argentina se logra un espacio propio.

Con el apoyo del Movimiento europeo de solidaridad con Cuba y Venezuela se pudo acceder a fondos de cooperación al desarrollo que permitieron adicionar a la infraestructura existente de consultorios clínicos, quirófano etc., un hospedaje para los pacientes sin recursos que, por sus lugares de residencia (áreas rurales y otras provincias), necesitan un alojamiento.

Es importante destacar que uno de los principios de los programas es la gratuidad, pero también, el humanismo y la solidaridad, en ese marco también se sumaron fundaciones argentinas que por ejemplo donaron el año pasado un equipo e insumos para el diagnóstico y tratamiento del glaucoma.

¿Qué proyectos fueron desarrollados por la fundación?

Los proyectos que se han llevado adelante como parte de la cooperación cubana son los Programas de alfabetización “Yo Sí Puedo”, el Programa de Gestión Social Comunitaria de la Universidad de La Habana, la coordinación de las becas para jóvenes para estudiar medicina en Cuba en el marco del programa ALBA y el de salud visual Operación Milagro. En la actualidad solo funcionan en el país el de educación y el de salud visual.

¿Cómo es el trabajo de vinculación entre Argentina y Cuba que desarrolla UMMEP? ¿Qué objetivos persigue y como funciona en el día a día?

La vinculación con Cuba para la ejecución de los programas es entre la Fundación y el Ministerio de Salud, en su departamento de cooperación, y en el caso del de alfabetización con el Ministerio de Educación a través de su departamento de relaciones internacionales.

El equipo del Centro Oftalmológico está conformado por un equipo de salud (integral) argentino, que cuenta con una asesoría cubana. El Programa Operación Milagro en Argentina tiene como objetivo, no sólo contribuir a erradicar la ceguera prevenible por cataratas (primera causa de ceguera reversible), sino también demostrar que el acceso a los servicios de salud debe ser un derecho y que debemos trabajar junto a organizaciones sociales, estudiantiles, centros vecinales para lograr que la población más vulnerable tenga posibilidad de acceder a un diagnóstico y, más aun, a una intervención quirúrgica, algo inaccesible para gran parte de la población, si tomamos en cuenta que la  mitad de las provincias del país no tiene en su sistema público cirugías de cataratas. Por otro lado las que lo tienen solo se dan en los hospitales de las ciudades importantes, por lo cual se hace inaccesible para la gente del interior.

El trabajo que nos diferencia es ir, movernos junto al equipo (desde la recepcionista hasta el médico cirujano) a los sectores de la sociedad que necesitan romper las barreras que lo alejan de un derecho.

Desde que nos encontramos en la sede del Barrio San Martín incluimos el proyecto de una Escuela Barrial para trabajar en la identidad del Barrio, acompañar las niñeces que no cuentan con contención en sus hogares, promover la expresión por medio del arte con diferentes talleres como clown. Esto implicó poder trabajar la salud en un sentido amplio, transformando a un centro oftalmológico en un espacio habitado por toda la familia desde diferentes dimensiones. Y con la certeza de que otro mundo es posible, con un gran grupo de militantes que acuerdan en que el horizonte se construye con altruismo y solidaridad. Esa práctica que, nosotrxs desde que implementamos estos programas hemos visto hecho realidad, praxis. Comenzando por Cuba.

El Programa de Alfabetización Yo sí Puedo, tiene una estructura que consta de un jefe de misión cubano que coordina con la fundación la implementación el programa y asesores pedagógicos, el programa se instala en su mayoría a través de convenios entre la fundación y municipalidades, universidades y ministerios de educación, que son atendidos por los asesores pedagógicos cubanos. En este momento el programa está detenido por el COVID y se espera relanzar en la medida de la vuelta a clases y la posibilidad de trabajo grupal en barrios vulnerables.

El programa de alfabetización Yo sí Puedo, es un programa de aplicación territorial que apunta a aquellas personas que no son iletradas puras (nunca fueron a la escuela), o aquellas que se olvidaron, (iletradas por desuso). Tiene como objetivo que las personas aprendan a leer y escribir de manera básica, pero sobre todo que recuperen la autoestima y entienda que sí pueden, que aún es tiempo de estudiar, por ello es clave la segunda etapa que es la incorporación a la escuela primaria, esta hace que sea importante la implementación conjunta con los gobiernos de los distintos niveles, para garantizar la continuidad. Con este programa se alfabetizaron más de 30.000 personas. Poniendo al método de alfabetización al servicio de las personas que a lo largo de toda su vida, se vio excluida de un derecho básico como la lecto- escritura.

¿Cómo conciben desde la fundación y en particular vos la cooperación entre países y los vínculos de solidaridad?

Formalmente, se denomina la cooperación Sur- Sur. Efectivamente, Cuba es el único ejemplo concreto de ese tipo de cooperación.  Praxis emancipadora y necesaria. Porque iguala a los países y no promueve el sometimiento ni el control de unos por otros. La cooperación es el único modo de contrarrestar la competencia inequitativa y permite pensar en otro nivel lo regional. Por otro lado, la solidaridad (lo hemos vivido como te decía) transforma y moviliza a que se multiplique ese sentido de que no todo es intercambiable en un mercado. Cuba es un ejemplo y lo viene haciendo desde el primer momento de la revolución.  Pensarse más allá de la frontera y la nación.

Con respecto a la coyuntura actual, ¿Por qué crees que en este contexto hay gente que se opone a la llegada del contingente de médicos cubanos al país?

Creo que hay dos planos a considerar: por un lado, el geopolítico.  La operación dirigida por Trump para encrudecer el bloqueo a Cuba. Esto implica continuar con una política genocida que tiene a Cuba azotada desde hace muchos años.

Estados Unidos por otra parte está persiguiendo a la cooperación medica de Cuba desde el año 2006 cuando fundó el programa Parole, el objetivo era desarmar la cooperación medica de cuba en América Latina, fíjate que en estos años logró un retroceso, sacando el programa Mais Medicos de Brasil, luego sacan la misión de Ecuador y con el golpe de estado los sacaron de Bolivia. En todos ellos con las mismas manipulaciones mediáticas que con el programa Parole. Argentina representa un retroceso para esas políticas imperiales que persiguen el sometimiento de nuestros pueblos.

Por otro lado está el plano económico y cultural que tiene que ver con los intereses de la corporación médica y la derecha nacional. Con una herramienta clave que son los medios de comunicación hegemónicos, que instalan ideas más cercanas a la Guerra Fría. Lo cierto es que con una cantidad de médicos y médicas comparables con “el primer mundo”, que darían respuesta a toda la población de Argentina, no alcanzan. Y ¿por qué? Porque pertenecen al sistema privado de salud, casualmente concentrados en las grandes urbes, consolidando la idea de que la salud es una mercancía y los pacientes, clientes.  Con la llegada de los médicos cubanos se corre el velo, y se visualiza que hay poblaciones donde sus habitantes nunca han visto a un médico o médica, en pleno año 2020, Argentina.

¿Crees que el ataque que los medios de comunicación y cierto porcentaje de la población ejerció ante la idea de su llegada podrá afectar el vínculo de cooperación que vienen profundizando desde la fundación? 

Si Cuba no se dejó presionar nunca por el imperio más poderoso que se haya conocido, no creo que se deje presionar por una fuerza corporativa, sea médica o mediática.

¿Qué opinas de las medidas tomadas por el gobierno nacional en comparación a otros países de Latinoamérica frente al avance del COVID-19?

Creo que se ha actuado bien. Con un Estado que ha priorizando la vida de las personas, y que ha trabajado en la prevención de forma incansable en medio de una pandemia donde no había ningún protocolo ni los mecanismos preparados para afrontarla. Los resultados están a la vista. También será una oportunidad para (re) pensar y transformar nuestros sistemas de salud, pero también, deberemos construir como sociedad nuevos modos de relacionarnos, nuevas formas de producir y vivir.

GELABERT NATASHA.

Fuente: IPID