GPSS Alvear – 4º Actividad «La organización de la Salud Pública desde una mirada socio sanitaria: Salud Mental y Adicciones”


 Actividad GPSS realizada en la Localidad de General Alvear el 05 de Diciembre de 2014

 

 

Justificación de la Actividad – Presentación – Temática a abordarse

La propuesta de trabajo plantea promover herramientas teórico-prácticas que posibiliten reconocen las principales características que presenta el proceso de  organización del Sistema de Salud en la Argentina y las diversas concepciones de salud que subyacen en la implementación de las políticas sociales en la particularidad del campo de la salud, como así también en las prácticas que llevan a cabo diversos actores sociales e institucionales.

En este sentido, el curso de formación propone realizar una reconstrucción analítica de los trazos históricos que permiten caracterizar al Sistema Público de Salud (de aquí en adelante SPS) en Argentina y el lugar de las/los trabajadoras/es en los procesos de construcción y defensa de la salud pública desde una mirada socio-sanitaria de los procesos salud-enfermedad-atención y desde un enfoque de derechos.

Desde su creación, el SPS fue afrontando diversas modificaciones de acuerdo a las gestiones de los sucesivos gobiernos nacionales, variando a su vez la eficacia y calidad de los servicios de atención públicos. En este sentido se pretende situar los principales rasgos que asume el SPS, recorriendo momentos significativos que dan cuenta de estos movimientos en términos de procesos de continuidades y rupturas: de este modo se desarrollaran características del período de origen del sistema público, de la transición desarrollista, las modificaciones introducidas en los años ´70, las medidas implementadas en los años ´90 y características de la SPS en la actualidad.

Por otro lado, resulta menester señalar que el modelo de asistencia sanitaria que se va consolidando a lo largo de la historia del SPS se ha constituido bajo la hegemonía de una concepción de salud ligada al desarrollo de la medicina, con la preeminencia de respuestas fragmentadas y medicalizadoras de las problemáticas de salud que afronta la población, priorizando una respuesta “reactiva” frente a enfermedades agudas y no de prevención de enfermedades y promoción de prácticas que generen salud atacando los Determinantes Sociales de la Salud (Evans y Stoddart, 1990)

Si bien, en lo que corresponde al campo de la salud, existe un fuerte predominio del Modelo Medico Hegemónico, cuyos principales rasgos son: biologismo, individualismo, ahistoricidad, mercantilismo, eficacia pragmática, asimetría, autoritarismo, participación subordinada y pasiva del paciente, identificación con la racionalidad científica, tendencias inductivas al consumo médico, entre otros aspectos (Menendez, 1988); sin embargo, se han desarrollado críticamente otras visiones teórico-políticas que ponen en tensión esa perspectiva introduciendo el carácter social e histórico del proceso salud- enfermedad.

Resulta un desafío para las/os trabajadoras/es que se desempeñan en el área de salud como para el conjunto de las/os trabajadoras/es retomar aquellas producciones del campo de la salud colectiva que aportan elementos conceptuales para reflexionar acerca de las prácticas cotidianas en salud, como así también recuperar las trayectorias de referentes argentinos que han realizado aportes significativos que orientan las acciones en torno a cómo construir salud y cuáles son las tareas necesarias de emprender colectivamente para avanzar en la democratización del SPS y en el pleno ejercicio del derecho a la salud, entendida esta en su dimensión integral y no como la mera ausencia de enfermedad.

A lo largo del tiempo la Salud Mental ha sido quizás uno de las áreas más relegadas en el amplio escenario del campo sanitario, no sólo en lo que a política pública se refiere, sino también de la discusión que como trabajadores hemos dado en el sector.

Se conformó a través del tiempo, en un ámbito reservado sólo para el discurso de la academia y dentro de él exclusivo para el discurso médico.

Sin embargo, los trabajadores tenemos mucho para aportar a las transformaciones que se han comenzado a transitar durante los últimos años, ya que somos quienes desde el contacto directo con los sujetos nos hallamos interpelados  a revisar las prácticas y la correcta implementación de la normativa vigente.

La ley Nacional de Salud Mental N°26657, implica un cambio de paradigma que nos atraviesa a todos/as, la construcción de una nueva representación del “paciente”, anclada en el reconocimiento de sus derechos humanos como sujeto de derechos y garantías para que los mismos puedan concretarse y sean respetados. Y ese alcance llega a todos: las autoridades, los que integran el equipo de salud, pero también a los usuarios, sus familiares y a la comunidad adonde pertenecen.

Por lo tanto si queremos ser reales sujetos de cambio y transformación, no podemos menos que permitirnos interpelar nuestras prácticas, entender la necesidad de dar una discusión política no sólo reivindicativa sino propositiva, de manera de incorporar a la política pública contenido pensado y elaborado con los trabajadores/as que día a día construyen la salud pública.

  

Objetivo General

  • Recuperar aspectos históricos que posibiliten comprender el desarrollo del Sistema Público de Salud en Argentina y las características que asume en la actualidad.
  • Promover la discusión sobre la Salud Mental en lo que hace a la implementación de Ley Nacional N°26657.
  • Reflexionar a partir de allí sobre las prácticas aprendidas y  las lógicas institucionales inscriptas en el viejo paradigma.

  

Objetivos específicos

  •  Generar espacios de encuentro de los trabajadores, para construir propuestas colectivas en relación al tema planteado.
  • Propiciar estrategias de red ante el aislamiento de las prácticas y de conformación de equipos ante la fragmentación institucional.
  •  Proveer un marco teórico sólido que plantee recursos para la implementación de un modelo de salud mental comunitaria.

 

Población Destinataria

Trabajadores del sector salud, niñez, educación, provinciales, municipales y todos aquellos que les interese el tema planteado.

 

Desarrollo de la actividad (programa y aspectos metodológicos-pedagógicos)

 Primer momento

Presentación Institucional de los actores convocantes

Por la Municipalidad Intendente Interino Ramón Capra.

Por el Curso en Gestión de Políticas Socio Sanitarias (GPSS-ATE) Luis Demarco, Claudia Saavedra y Carolina D’Agostino.

Presentación del encuadre de la jornada, en relación al tema y metodología de trabajo para organizar a los asistentes de manera operativa, se realiza la distribución del material bibliográfico.

Se comienza con la introducción del Sistema de Salud y su desarrollo histórico, para luego introducir en ese contexto actual el tema sobre Salud Mental y Adicciones.

 Entrega de señaladores con palabras claves: SALUD MENTAL – PADECIMIENTO MENTAL- REDES- INTERDISCIPLINA

Comienzo de la técnica  a los efectos de presentación y recuperación de emergentes sobre los conceptos mencionados. Tiempo estimado: 15 minutos

 

Segundo momento

En plenario se recuperan los emergentes y se comienza a trabajar sobre el concepto de Salud Mental que la Ley Nacional N°26657 plantea como parte del nuevo paradigma.

 A continuación se desarrollan los siguientes temas, con presentación de power point y video de la Lic. Alicia Stolkiner.

a) Antecedentes y Normativa reparadoras

b) Diferencia de paradigmas: modelo médico hegemónico vs salud mental comunitaria

c) Principios básicos de la nueva ley de salud mental

d) Ejes posibilitadores de la implementación de la ley en la comunidad

e) Consumo problemático y adicciones, deconstruyendo prejuicios

f) Intervención en lo local desde la singularidad

Se trabaja sobre situaciones problema, a modo de síntesis del contenido teórico presentado, con el objetivo de vincular realidades locales, y recursos de red existentes, como así también de  revisar prácticas y lógicas institucionales. Apostando a un enriquecimiento del rol de los trabajadores como sujetos transformadores de la política pública.

 

Actores externos al programa (profesionales/ trabajadores expositores/invitados) que participen del desarrollo de la actividad

 Docentes  del Curso Gestión de Políticas Socio Sanitarias (GPSS):

Claudia Saavedra, Trabajadora Social;

Luis Demarco, trabajador de la Salud;

María Carolina D’Agostino Mariani, Profesora y Licenciada en Psicología.

 

Bibliografía

 

Registro Fotográfico de la Actividad

[slideshow post_id=22007]

 
ORGANIZARON

Curso Permanente de Gestión en Políticas Socio Sanitarias – Convenio ATE/MINISTERIO DE SALUD BUENOS AIRES

Cátedra Libre “Germán Abdala”- UNLP

Dirección de Capacitación de Técnicos de la Salud

Asociación Trabajadores del Estado Seccional Azul