El I Encuentro en Floreanópolis también significó el nacimiento de La Red Latinoamericana de Derechos Humanos y Salud Mental.
Florianópolis 2017
Declaración del Primer Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental
27 de junio del 2017.-
Reconociendo
Los retrocesos en los derechos humanos, el campo de la salud mental y las políticas públicas en drogas en nuestros países.
Que los sistemas territoriales de atención y cuidado a la salud mental, así como las prácticas comunitarias se encuentran menoscabadas y limitadas, reproduciendo lógicas manicomiales y punitivas.
Que persiste la violación de los derechos humanos en el modelo actual, que justifican acciones que representan la franca violación a los derechos de las personas.
Que falta participación, accesibilidad e igualdad de las personas que son protagonistas del sistema de salud mental.
Que aún no se ha eliminado la hegemonía de las instituciones de encierro, de los hospitales psiquiátrico y de las lógicas manicomiales.
Que faltan iniciativas legislativas para garantizar el ejercicio pleno de la capacidad jurídica de las personas, eliminando definitivamente la interdicción.
Convencidos
De la necesidad e importancia de la participación y articulación entre los participantes de este Encuentro, provenientes de diferentes países.
De que la resistencia al avance de las políticas neoliberales, se traduce en el ejercicio de una ciudadanía activa.
De la necesidad de reconocer y fortalecer el pleno ejercicio de los derechos por parte de las personas con sufrimiento psicosocial/ usuarixs de los servicios de salud mental y respetar sus decisiones en la implementación de políticas públicas.
De contar con estrategias que sean efectivas para impedir este retroceso.
De contar con leyes que garanticen la dignidad de las personas, tanto en el abordaje como en el reconocimiento de sus derechos.
Declaramos
Creada en este acto la:
RED LATINOAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL
Para:
Favorecer el intercambio activo entre sus participantes, con la finalidad de fortalecer la lucha por la defensa de los derechos humanos y la salud mental de nuestros pueblos.
Crear y/o fortalecer las leyes de salud mental y derechos humanos, en nuestros países, que garanticen en forma efectiva la dignidad de las personas.
Fortalecer el desarrollo del modelo y las lógicas comunitarias en los servicios de salud mental, eliminando las prácticas manicomiales y punitivas.
Apoyar iniciativas con una perspectiva de derechos en investigación y educación, integrales e interinstitucionales que contribuyan al contenido de los procesos de reforma.
Elaborar informes y documentos que incidan en la elaboración de políticas públicas en salud mental y derechos humanos.
Para mayor información picar acá
Apoyan:
– ABRASME
– Laboratório de Estudios y Pesquisas en Salud Mental y Atención Psicosocial (LAPS/FIOCRUZ), Brasil;
– Grupo de Pesquisa em Políticas Públicas de Saúde/Saúde Mental – GPPS – Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil;
– Centro de Salud Mental Comunitaria Mauricio Goldenberg de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina;
– Programa APEX de la Universidad de la República, Uruguay.
– Grupo de Salud Mental Comunitaria de la UdelaR- Uruguay.
– Asamblea Instituyente: Por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna-Uruguay.
– Radio Vilardevoz, Uruguay.
– Red Argentina de Salud Mental Comunitaria y Derechos Humanos.
– Dirección de Salud Mental y Adicciones de Entre Ríos-Argentina.
– Instituto de la Salud Juan Lazarte- Argentina.
– Hospital Escuela de Salud Menta de Parana-Entre Ríos Argentina.
– Maestría en Salud Mental de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
– Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
– ATE Salud Mental, Rosario.
– ATE ARGENTINA.
– IDEP Salud.
– Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
– NOIMBAI: desmanicomializando acá, Paraguay.
– Universidad de O’Higgins (UOH) Chile.
– «Colectivo Crisálida: Arte + Salud Mental + Intervención Comunitaria». Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
– Asamblea de Usuarios/as de Salud Mental por Nuestros Derechos-Rosario