Lunes 10 de Diciembre 9 hs | Colegio de psicólogos, 25 de Mayo 444 | Junin
Justificacion de la actividad –presentación –temática a abordarse | Cuando se habla de género se lo suele vincular solamente con mujer pero se ha de tener claro que la perspectiva de género surge como propuesta teórico practica racional: mujer varón como las dos partes de un mismo género humano. En cada momento histórico, cada cultura cada etnia, cada orden político económico, firma de forma directa o subliminar, sentimientos, pensamientos, creencias, perjuicios…Tabúes .actitudes y acciones sobre lo que es lo que ¨debe ser una mujer y un varón. Estos mandatos conforman los sustentos de su continuidad y permanencia y establecen modelos ideales de funcionamiento que son flexibles que están insertos en el sistema sexo. Género, por lo tanto del mismo modo que en cualquier otro sistema un cambio en uno de sus componente produce cambios en el resto del sistema.
El sistema sexo-genero permea todas las instituciones sociales.la familia la educación formal y no formal ,el lenguaje las confesiones religiosas ,el trabajo la publicidad ,los medios de comunicación, etc., los cambios que se producen como en cualquier hecho social ,no son homogéneos ni sincrónicos, dependen de múltiples variables históricas, culturales políticas económicas.
No obstante y debido a la desigualdad e inequidad social entre ambos, han sido y son las mujeres que principalmente han luchado y luchan por transformar estas disparidades que se manifiestan en las posibilidades diferenciadas entre mujeres y varones para el acceso a los servicios y beneficios sociales, culturales, económicos, técnicos, tecnológicos, políticos y simbólicos.
La disparidad con jerarquía masculina cruza todos los hechos humanos: la salud, la enfermedad, la edad, las etnias, el trabajo, la educación, la seguridad social. Las diferencias que la categoría de género construye entre mujeres y hombres son diferencias que ponen a la mujer en desventaja en relación al hombre.
Esto trae aparejado discriminación, violencia, subordinación y exclusión. Y evidencia relaciones de poder autoritario y desigual entre mujeres y hombres, cuyas manifestaciones alcanzan todas las esferas de la vida social y privada lo que comúnmente llamamos machismo es una expresión de toda una organización social profundamente discriminatoria hacia las mujeres, que tiene siglos de vida y que conocemos como patriarcado.
La organización y reproducción de la cultura del patriarcado históricamente ha dado lugar a las distintas formas de violencia basadas en el género se ha arraigado culturalmente naturalizando los padecimientos que afecta a las mujeres de todos los grupos sociales etarios y económicos.
La asociación fundada en opuestos, en la configuración valorado-desvalorado, fuerte-débil, estimula las diferencias, promueve la independencia –dependencia y favorece la instauración de relaciones basadas en el poder =dominación, en la construcción de vínculos cimentados en el sometimiento y la subordinación.
Violencia: podemos hablar de diferentes formas de violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de lo, por ser consideradas por sus agresores carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión
Violencia domestica, violencia sexual, violencia de género, violencia laboral, trata/prostitución, racismo/etnias, por mencionar las lamentablemente más frecuentes.
Entendemos a los derechos humanos como el conjunto de procesos sociales, económicos, normativos, políticos y culturales, que abren y consolidan espacios de lucha por una particular concepción de la dignidad humana.
Estos derechos se fueron plasmando en Declaraciones (Tratados, Pactos, Convenios,) y constituyen los estándares jurídicos a los a los cuales tiene que adecuarse los ordenamientos jurídicos de los estados locales que los subscriben.
Los derechos humanos no empiezan ni terminan en las declaraciones constitucionales que los reconocen como tales. Son para los estados locales un compromiso asumido con la sociedad civil. Para la sociedad civil representan un programa de lucha y de legitimidad de esa lucha contra la violencia, los abusos o la desidia del estado.
No alcanza el reconocimiento escrito de los derechos .si los derechos se tienen cuando se ejercen. Habrá que garantizar también la lucha de la sociedad civil. Para la sociedad civil o parte de esta para su realización práctica y efectiva .los derechos no son dadivas sino que son conquistas sociales, alcanzadas a través de las luchas distintos lugares del mundo y a lo largo de la historia por grupos de personas en situación de desventajas :esclavos trabajadores ,pobres mujeres ,minorías nacionales, políticas, religiosas, inmigrantes, pueblos originarios, niños personas enfermas, discapacitados, etc.
Pensemos en las leyes que como organizaciones supimos conseguir, (ley de violencia familiar, las leyes de protección y promoción de la niñez, ley del cupo femenino etc.) un ejemplo d lo anunciado es el caso de la ley 12.569violencia familiar, tras la reglamentación 2005 por parte del poder ejecutivo son muchas las cuestiones que quedan pendientes para darle un alcance efectivo a las escasas políticas sobre las escasas políticas sobre el tema.
Por eso a través de las políticas sociales podemos llegar a esos lugares, adonde se encuentra una persona/as que es/son expuestos a estas violencias, y no se animan a decirlo o denunciar a su agresor por temor a una mayor represaría.
La violencia existe en todas las clases sociales, todos los niveles económicos y de instrucción, en todas las razas, religiones, edades, y ocupaciones .por eso a medida que se asciende en la clase social, se encuentran más recursos para mantener la violencia oculta.
Debemos enfrentar entre todos esta problemática que termina marcando historias de vida .y de la peor manera.
Objetivo | A través del debate e intercambio, después del plenario, fomentar la circulación de la información en cuanto a los recursos, sociales, judiciales, u otros –introduciendo la participación colectiva donde los asistentes puedan implicarse activamente como aporte a la política social y publica.
Destinatarios | Profesionales de la salud, estudiantes, trabajadores de la salud, de educación agremiada y/no agremiada, fomentistas, comunidad en general.
4.- Instituciones participantes: Servicio de Acción Social Municipalidad de Junín .Colegio de Psicólogos de Junín Miembros comisión directiva ATE Junín. , trabajadores Higa Junín, Estudiantes de la tecnicatura de enfermería,
Desarrollo de la actividad (programa y aspectos metodológicos – pedagógicos.) | Plenario / Debate
Programa
- Apertura del plenario | Operadora GPSS Región III. ATE Junín María Isabel Regazzi.
Disertantes
- Adriana GONZALES. Licenciada Servicios Sociales –Secretaria Acción social Municipalidad de Junín (B).-VIOLENCIA FAMILIAR
- Adriana PARAPUÑO .Licenciada en Psicología –Vice presidenta Colegio de Psicólogos.-VIOLENCIA DE GENERO
- Margarita GILES .Directora Centro de Formación Profesional 402 .Miembro .Comisión directiva ATE Junín /y CTA Junín.- VIOLENCIA SINDICAL.-
- Claudia CAVALLERO. Licenciada en psicología/ PAMI, Junín. VIOLENCIA EN ADULTOS MAYORES.
Cierre | Se socializara la temática en debate participativo. Conclusión Final.-
Actores externos al programa | Trabajadores en general, Estudiantes, Profesionales d la salud .comunidad en general.-
Los ejes a trabajar son
• Concientización de la problemática.
• Socialización de las leyes y los puntos a discutir según su aplicación
• Fomentar conocimiento de la temática.-
Bibliografía Ate socio sanitario GPSS.
ORGANIZAN | Curso Permanente de Gestión en Políticas Socio Sanitarias – Convenio ATE/MINISTERIO DE SALUD BUENOS AIRES | Operadora Junín María Isabel Regazzi | Cátedra Libre “Germán Abdala”- UNLP | Dirección de Capacitación de Técnicos de la Salud | Asociación Trabajadores del Estado Consejo Directivo Provincial, Provincia de Buenos Aires (La Plata) | Asociación de Trabajadores del Estado seccional Junín.