rsm

Homenaje a Matilde Ruderman: Nuestra entrañable compañera
Homenaje a Matilde Ruderman escrito por el Lic. Ángel Barraco El pasado 20 de abril, el campo compartido de la Salud Mental y los Derechos Humanos sufrió un duro golpe: el fallecimiento de una luchadora sin par, la compañera Matilde Ruderman. Matilde supo, con lucidez y desde […]

COOPERACIÓN EN SALUD MENTAL ENTRE ATE Y LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA
La Comisión Provincial por la Memoria y el sindicato ATE firmaron un convenio para mejorar las condiciones laborales, los tratamientos de usuarios y las instituciones. En la sede del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, autoridades del gremio estatal junto a representantes de la Comisión […]

Chaco, Corrientes y Misiones: Drástica reducción de agentes, atraso de sueldos y precarización laboral
Trabajadores denuncian la compleja situación de los equipos de salud mental y adicciones en las provincias de Chacho, Corrientes y Misiones Están desmantelando la atención en salud mental Los equipos interdisciplinarios conformados en el año 2011, según la Ley Nacional de Salud Mental, trabajamos desde entonces distribuidos estratégicamente en […]

Informe de situación Equipo ATE Salud Mental de Entre Ríos
Exigimos un Plan Provincial de Salud Mental, aumento del presupuesto para el área y rechazamos el ajuste y la precarización laboral Los trabajadores de ATE Salud Mental de Entre Ríos impulsamos la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones y solicitamos la urgente puesta en […]

Desafíos de la política de salud mental sustitutiva a lo manicomial: qué abrir para cerrar. Cerrar el manicomio no es achicar el Estado
Informe diagnóstico realizado por trabajadoras de ATE Salud Mental Rosario y publicado en Cadernos do CEAS, revista crítica de humanidades editada por el Centro de Estudios y Acción Social de Salvador, Bahía, Brasil. Autoras: Verónica Almeida, Mariana Chidichimo, Laura Coll, Florencia Orpinell, Celina Pochettino y Laura Valdano. Descargar el […]

Trayectorias de experiencias colectivas intersectoriales y territoriales en la Provincia de Buenos Aires
Escribe: Florencia Morelli Paunero, Delegada de ATE-SALUD-CDP Buenos Aires La sustitución de dispositivos manicomiales por dispositivos comunitarios, es decir el traspaso de un modelo manicomial, hospitalocéntrico, hacia un modelo comunitario debe servirse del andamiaje constituido por los espacios de mesas intersectoriales como experiencias claves, reconocer una práctica contra-hegemónica, […]

Franco Basaglia: “La realidad del manicomio es trágica porque es opresiva”
Homenaje a Franco Basaglia a 40 años de la sanción de la Ley 180, el 13 de mayo de 1978 Franco Basaglia y sus logros colectivos nos orientan: abrieron las puertas, cerraron el manicomio, abrieron los servicios territoriales, cerraron camino a la desasistencia y el abandono, abrieron las cooperativas, cerraron […]

La lucha por la liberación de las personas con padecimiento es también la lucha por la liberación de los enfermeros | Entrevista a la Dra. Giovanna del Giudice
Entrevista a la doctora Giovanna del Giudice, Presidente de la Conferencia Permanente por la Salud Mental en el Mundo, Franco Basaglia, Italia. Giovanna del Giudice es una luchadora global por una psiquiatría sin manicomios, en la siguiente entrevista sostiene, entre otros conceptos, que hay una equivocación que circula: que […]

La construcción colectiva frente a la lógica manicomial: Salir del encierro para restituir derechos – Centro Cultural Gomecito
Escribe: Laura Coll, TS, Equipo de coordinación del C.C. Gomecito, delegada ATE, docente universitaria. El Centro Cultural Gomecito es un dispositivo que comenzó a funcionar hace 14 años como parte de la propuesta asistencial del hospital Psiquiátrico Agudo Ávila, en un espacio contiguo al sector de internación. El equipo […]

Las producciones audiovisuales del Gomecito: arte al servicio de la salud y la integración
Ignacio Blaconá es el tallerista del C.C. Gomecito encargado de la producción y la edición de las destacadas propuestas audiovisuales que realizan en el Centro Cultural. Recuerda que gracias a la llegada de las herramientas: cámara, micrófono y grabador externo, lograron la calidad que necesitaban para difundir las producciones que […]