Cine debate | NO a la nueva Ley Monsanto de semillas en Argentina


El próximo miércoles 19 de Agosto, se realiza la proyección de «Ley de Semillas: Alerta Argentina»; documental de Huerquen, comunicación en colectivo, con la participación de sus realizadores.

La actividad tendrá lugar   en el anfiteatro de ATE (Av. Belgrano 2527 CABA), a las 18 hs.

Los esperamos!

 Noleydesemillas

Invitados/as:
– Ana Brocoli (CALISA -Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Nutrición UBA-)
– Javier Souza Casadinho (Red Rapal -Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina-)
– Enrique Viale (Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA))

 

portada_no_a_la_ley_monsanto_fullTambién tendrá lugar en este encuentro la presentación del cuadernillo elaborado por la campaña NO a la nueva Ley «Monsanto» de Semillas en Argentina; en el cual se analiza el conflicto de la propiedad intelectual de las semillas y sus impactos sociales y ambientales.

Al respecto compartimos el siguiente análisis publicado en la web de Biodiversidad en América Latina y El Caribe:

¿Qué son las Leyes de Semillas? Contrariamente a lo que el nombre pareciera sugerir, las Leyes de Semillas que se están impulsando en la mayoría de nuestros países no tienen el objetivo de proteger a las semillas sino de otorgar Derechos de Propiedad Intelectual sobre las mismas, aplicando los Derechos de Obtentor y permitiendo de esta forma su apropiación, privatización y monopolización.

¿Cuál es la importancia de las semillas?

Desde el surgimiento de la agricultura, hace más de diez mil años, los campesinos y campesinas del mundo han generado los alimentos necesarios para todas las sociedades. Las comunidades campesinas e indígenas han recolectado, almacenado, conservado e intercambiado libremente las semillas, manteniendo el control de las mismas. Todo este proceso implicó la construcción colectiva de un conocimiento acumulado, fruto de la solidaridad y la cooperación.

La semilla no sólo es concebida como el primer eslabón de la cadena alimentaria. Para estas comunidades, son el lugar donde se almacena la cultura y la historia. Por eso, la posibilidad de intercambiarlas permite la circulación de las ideas, los conocimientos, la cultura y la herencia intergeneracional. La semilla es una parte fundamental de la construcción de la cultura.

Las semillas generan diversidad biológica y cultural. Por eso, su cuidado es tomado con una gran responsabilidad y compromiso, ya que resguardarlas significa “defender la vida en todas sus manifestaciones”.

La agricultura, la tierra, los alimentos y las semillas son considerados derechos humanos elementales para la existencia cultural de estos pueblos.
La semilla es la base de todos nuestros alimentos. En la ciudad y en el campo, una pequeña semilla determina cada una de las cosas que comemos. Su fruto nos permite saborear nuestras preferencias alimenticias, mantener nuestras tradiciones y cuidar nuestra salud.

Para acceder al cuadernillo completo (formato PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:

> Cuadernillo de la Campaña No a la Ley Monsanto de Semillas en Argentina

Contacto: noalanuevaleydesemillas@gmail.com

FBK: NO a la nueva Ley «Monsanto» de Semillas en Argentina

«Las semillas son patrimonio cultural de nuestros pueblos y la base de nuestra soberanía alimentaria»

¿Vamos a permitir que los gobiernos y las corporaciones avancen en su privatización?

¡Sumáte al debate!

Notas relacionadas:

NI UNA MUJER MENOS, NI UNA VIOLENCIA MÁS