Documentos cortos IDEP Salud | Aumentó la mortalidad infantil en la Provincia de Buenos Aires durante 2016?


Aumentó la mortalidad infantil en la Provincia de Buenos Aires durante 2016? Cómo analizar un dato tratando de no caer en una conjetura tendenciosa?
IDEP Salud ATE Argentina | Octubre de 2017

 

Por Mario Borini

 

En el diariopulse.com se publica una nota afirmando que en la Provincia de Buenos Aires “Por primera vez en 5 años sube la mortalidad infantil”, citando una entrevista con Nicolás Kreplak, ex Viceministro de Salud de la Nación hasta diciembre de 2015.

La tasa de mortalidad infantil es un indicador muy sensible a las condiciones sociales y a la política de salud. Alarmante sería que aumente, pero ya lo es con tasas que son 3 veces superiores a las de Europa Central. Y también un 20-30% superiores a las de países latinoamericanos como Chile, Costa Rica y Cuba
Su velocidad de descenso en Argentina, donde un 60% de la mortalidad infantil es reducible,
también es un oprovio para el país, porque es menor que en esos 3 países y Uruguay, aunque partió de niveles más altos, supuestamente más fácilmente reducibles
La nota alude a un aumento de la mortalidad infantil en la Pcia. de Buenos Aires, pero aún no se cuenta con datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, que los difunde habitualmente un año más tarde, algo que fue una también constante inaceptable de las
anteriores gestiones de gobierno
Por qué no se tiene ahora un dato firme de la Provincia? Porque como se ajusta por residencia de la madre necesita una conciliación con los datos de todas las otras 23 jurisdicciones del país. Así se asignan los fallecimientos a la provincia de origen de la madre, sin que los afecte el flujo migratorio interprovincial

Quiere decir que ahora sólo puede haber datos estimativos de 2016, y por tanto con baja
confiabilidad, porque están sujetos a cambios en más o en menos

Por otra parte, como un pequeño aumento o diminución de las muertes infantiles afecta en mucho la tasa, se requieren series históricas de 3 años para conocer la tendencia, y afirmar si ésta se quebró al alza o a la baja. Tanto es así, que en 2007, en plena gestión del kirchnerismo en la Provincia, aumentó la tasa de 12.5 a 13,6 respecto de 2006, sin que alterara la tendencia de esta mortalidad a la baja. En 2009 volvió a superar al año anterior, con 12.5 contra 12,4, pero esta variación negativa resultó aún menos significativa

Tampoco es fácilmente atribuible la disminución de la tasa a una política de gobierno, porque está reducida por otros factores como el descenso de la fecundidad, dado que cada familia puede dedicarse con más tiempo a menos hijos

Ni siquiera es obvio atribuir el descenso de la tasa a una gestión de gobierno, como pretende la nota de diariopulse.com, porque la tasa está bajando sin excepción en todos los países del mundo, que comparten casi siempre esa misma disminución de la fecundidad

Tal vez en este caso, para la información del aumento de mortalidad infantil en la Pcia de Buenos Aires, influye sobremanera la tendencia política de la publicación y de la Fundación Soberanía Sanitaria a favor de la gestión kirchnerista. Independientemente del horizonte alarmante que se cierne sobre la salud pública de Lemus y Macri, continuando una caída sin escalones durante 70 años, conviene recordar a Louis Althusser cuando nos advierte que la ideología es un obstáculo epistemológico para la ciencia.

De manera que todo investigador que se precie tiene que autodepurar su ideología para hacer ciencia. El precepto chino advierte lo mismo: cuando escuches ruido de cascos, piensa que son caballos, no cebras

Descargar documento en PDF

 

Nota final: El texto editado por IDEP Salud, de Mario Borini, y Luis Migueles, Mortalidad infantil, mitos y develaciones, Buenos Aires, 2015, abunda en criterios para analizar la evolución de este indicador

 

Materiales relacionados

Documentos cortos | IDEP Salud

IDEP SALUD PRESENTÓ EL INFORME SOBRE MORTALIDAD INFANTIL EN LA ARGENTINA