En el país se registraron 135.676 casos de dengue


El último boletín epidemiológico Nacional contiene información sobre: encefalitis Equina del Oeste (EEO); infecciones respiratorias agudas, streptococcus pyogenes; dengues y otros arbovirus; alertas epidemiológicos internacionales; destacados en boletines jurisdiccionales y herramientas para la vigilancia, prevención y respuesta.

De este modo, desde enero hasta diciembre, se registraron en Argentina 135.676 casos de dengue: 126.430 autóctonos, 1.787 importados y 7.459 en investigación.

Siendo la provincia de Tucumán la región que  registró la mayor cantidad de personas infectadas en todo el país, con 24.082 casos. Le sigue Santa Fe, con un total de 21.786 casos; Salta, 15.414; Santiago del Estero, 15.533; Chaco, 14.517 y Ciudad de Buenos Aires, 13.248, superando a la provincia de Buenos Aires, donde se informaron 10.398 casos.

Durante el año 2023, se registró el mayor número de casos desde la reemergencia de dengue. En comparación con los últimos años epidémicos se destaca la mayor magnitud registrada en 2023 fundamentalmente entre las semanas 9 y 19-, la persistencia de casos durante la temporada invernal y el nuevo aumento de casos, en especial desde la SE44.

La mayor escala de contagios se registró entre febrero y abril. También indican que hubo una persistencia de casos durante la temporada invernal y un nueva suba de contagios desde la primera semana de octubre.

Los datos a nivel país en la población general durante la temporada 2023, tomando en cuenta tanto los casos autóctonos, en investigación como importados, fue de 293 casos cada 100.000 habitantes, con las tasas más elevadas en personas entre 15 y 65 años y con una menor afectación en niños menores de 10 años y personas mayores de 65 años.

Hasta ahora se confirmaron 68 personas muertas a causa del virus

SITUACIÓN DE CHIKUNGUNYA EN ARGENTINA

Desde enero hasta las primeras de semanas de diciembre, se registraron en el país 2.332 casos de fiebre Chikungunya, de los cuales: 1.726 autóctonos, 346 importados y 260 en investigación.

Fuente: Boletín Epidemiológico Nacional N°683, SE 50, Año 2023/ Página 12/ Idep Salud

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Recomendaciones para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos.

 Es fundamental evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y protegerse de su picadura:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso, que puedan contener agua; si los recipientes no pueden eliminarse, se debe evitar la acumulación de agua al interior de los mismos (dar vuelta, vaciar y cepillar frecuentemente y/o resguardar bajo techo).
  • Utilizar repelentes, ropa de manga larga y colores claros,
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas,
  • Poner redes o tules (sobre cunas o cochecitos)
  • Usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).

Ante la aparición de fiebre, acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y/o sangrado de nariz y encías; no automedicarse y consultar a un centro / servicio de salud. Argentina.gob.ar