Entrevista a la Dra. María Graciela Iglesias, responsable de la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental


“Hoy la Ley de Salud Mental empieza a ser una Ley General que hay cumplirla”

 

 

 

 

La Ley Nacional de Salud Mental (Nº26.657) crea, en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa, el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental, con el objetivo de proteger los derechos humanos de los usuarios en los servicios de salud mental. La Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental tiene, entre sus funciones principales, implementar las estrategias políticas, jurídicas e institucionales, seguir los lineamientos acordados por el Plenario que conforma el Órgano de Revisión, coordinar sus reuniones, participar de ellas sin voto y asegurar el funcionamiento permanente del organismo.

 

 “Lo que hacemos nosotros es trabajar con los equipos de atención para que los equipos de atención puedan liberarse del peso de que la reforma está sobre su espalda.”

 

-Ante la insuficiencia en la plena implementación del paradigma que debe sustituir al paradigma manicomial, ¿qué balance hace de la función y las tareas que ha desarrollado el Órgano de Revisión de Salud Mental en función de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental?

-María Graciela Iglesias: Te lo resumo en dos palabras: yo creo que el Órgano de Revisión de Salud Mental ha sido el catalizador para que el proceso se desate. Así de grandilocuente te lo digo pero se está demostrando que es así: Los hechos que sucedieron en cuanto a un juicio primero, después en la modificación del Decreto Reglamentario y, además, la importancia de la independencia del lugar de pertenencia (el Ministerio Público de la Defensa), ha posibilitado incidir en un proceso que ni siquiera estaba en ciernes.

 

-O sea que el Órgano de Revisión de Salud Mental (ORSM) tiene una función práctica en el diseño de políticas públicas…

-María Graciela Iglesias: Totalmente. Porque al no haber supervisión lo que reclamás es, justamente, la implementación, la adecuación. Y eso va desde cosas tan pequeñas como un caso particular a cuando se monitorea un establecimiento de salud mental que mantiene toda la lógica anterior. Pero que a partir de una supervisión -que tiene una estructura de apoyo-, se ven obligados a dar respuesta porque, en definitiva, es la implementación de la legalidad. Hoy la Ley de Salud Mental empieza a ser una Ley General que hay cumplirla, aunque no les guste en algunos casos, y en otros casos habrá que entenderla y, en otros, hay que preparar los dispositivos para implementarla debidamente. El ORSM tiene esa construcción, es por eso que si se piensa en un reduccionismo, que es solo el control de una internación por plazo, se equivocan, porque lo que tiene es un abanico extraordinario, sin techo, porque esto atraviesa género, atraviesa niñez, atraviesa sistemas de protección, atraviesa identidad, atraviesa capacidad jurídica.

 

“Cuando vos estás convencido de que este es el lugar de las garantías, entonces vos actúas como garante. Pero dentro de esa garantía también están los trabajadores, esto no se hace sin los profesionales y los trabajadores.”

 

-A nosotros desde una perspectiva del sindicato y de los trabajadores, por ejemplo en la provincia de Santa Fe donde no contamos con una política que abarque o que contemple en un plan de salud mental lo sustitutivo, a los trabajadores ahora se nos presenta como un riesgo porque nos vemos ante la situación de tener que dar cuenta de una práctica individual: yo trabajo en un manicomio, no puedo externar al paciente, ya se me pasó el plazo, no cuento con la casa de medio camino, no cuento con la institución, me siento en falta frente a eso… Entonces, el ORSM, en ese sentido ¿no corre el riesgo de ser un controlador de los trabajadores?

-María Graciela Iglesias: No, para nada. Lo que hacemos nosotros es trabajar con los equipos de atención para que los equipos de atención puedan liberarse del peso de que la reforma está sobre su espalda; y nosotros asumir la gestión más política e institucional para que los decisores tengan que dar una apertura a eso y colaborar con los equipos. Te doy un ejemplo concreto: ayer estuve reunida con las TO (Terapistas Ocupacionales) de rehabilitación en un hospital monovalente y estuvimos hablando de cómo ellas hace tantos años que trabajan sobre la rehabilitación, que es sinónimo de inclusión, hay cuestiones que están sabidas y por ahí el entorno desconoce y que solo conoce aquel que ha estado cercano a las personas y esa cercanía la ha tenido quien ha trabajado. En realidad, el temor a la pérdida del trabajo debe desaparecer porque para que esta transformación se produzca, y lo dice la Ley, tiene que estar garantizado el empleo de las personas que están trabajando. El tema es naturalizar prácticas, que también se hace, que no están dentro del nuevo modelo que establece la Ley. En el marco de esta Ley, el Órgano de Revisión de Salud Mental lo que tiene que hacer es fortalecer los equipos, trabajar con los equipos, no es ir y criminalizar, ese es un mito que hay, porque nosotros no vamos contra los equipos, nosotros vamos contra el sistema que tiene que transformarse.

 

“En el marco de esta Ley, el Órgano de Revisión de Salud Mental lo que tiene que hacer es fortalecer los equipos, trabajar con los equipos, no es ir y criminalizar, ese es un mito que hay, porque nosotros no vamos contra los equipos, nosotros vamos contra el sistema que tiene que transformarse.”

 

 

-¿Con qué herramientas cuenta el ORSM nacional, que también tendrán los OR provinciales cuando se conformen, para que el Ministerio de Salud modifique o reforme sus políticas?

-María Graciela Iglesias: Hay distintas acciones. Una, son las Resoluciones que se adoptan y que se solicita a la institución respectiva que cumpla en un plazo determinado, y el ORSM se ofrece a acompañar ese tiempo de adecuación. Otra, es cuando no se cumple, ir a reclamar a quienes están obligados a velar por eso y no lo hacen, llámese Ministerio de Salud o la Secretaría de Salud o cualquier otro ministerio o a la Justicia. Y también a la sociedad civil que también tiene una responsabilidad respecto a esto. Otra, que es la más efectiva: cuando vos ya te presentaste con una Resolución o con un Requerimiento o con una acción determinada, como vos tenés una cercanía institucional con aquellos que tienen que cumplir, entonces se les dice: yo tengo esta documentación, hay dos caminos uno, que sí es más cruento, es acudir a una acción judicial o a instancias superiores, o tomamos un camino de articulación, pero luego de haber cumplido nosotros nuestro rol, no negociando lo que no se puede negociar. Por eso nosotros lo hemos cumplido por ser un órgano independiente, a nosotros nos respalda el Ministerio Público de la Defensa y eso ha sido efectivo, con el costo que tuvo y tiene para el propio Ministerio Público de la Defensa, pero cuando vos estás convencido de que es el lugar de las garantías, es el lugar de las garantías, entonces vos actúas como garante. Pero dentro de esa garantía también están los trabajadores, esto no se hace sin los profesionales y los trabajadores.

 

Redacción: Rubén Fernández

Entrevista realizada por Trabajadoras de Salud Mental ATE Rosario en el 1er Encuentro Nacional de Órganos de Revisión, Paraná, marzo 2018

 

Materiales relacionados

IDEP Salud | Salud Mental

Ley Nacional 26.657 – Salud Mental

Ley Nacional 657 – Salud Mental, disposiciones complementarias