En tres años los principales medicamentos anticoagulantes y betabloqueantes aumentaron un 560%. En promedio, los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron desde 2015 un 257%. El sector farmacéutico informó que vendieron un millón de unidades menos. En febrero de 2019, los medicamentos aumentaron desde el 3,7 hasta el 9%. RECEPAM: ¿Se consolida un PAMI paralelo?
La inflación de los medicamentos, en promedio entre mayo de 2015 y febrero de 2019, aumentó un 257%, pero en algunos casos el incremento fue del 560%. Es otro golpe que se suma a la demolición del poder adquisitivo de los salarios y, principalmente, de las jubilaciones, ya que la mínima tuvo un perdidoso incremento de 172% (pasó de $3.821 a $10.410 entre mayo de 2015 y la actualidad).
Los datos surgen del estudio realizado en conjunto por CEPA (Centro de Economía Política Argentina), CEPPEMA (Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores) y ALGEC (Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria), que también destaca que “solamente en el mes de febrero de 2019, en promedio los precios de los 50 principales medicamentos se incrementaron 3,7%. El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el mismo periodo alcanzó 4,37%, entre los que cabe destacar aumentos de hasta un 9%.”
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos informó que la caída de ventas de medicamentos fue superior al 8 por ciento en el último año y “abarca, además de las farmacias, a las instituciones hospitalarias: Contabilizando todas las compras a nivel nacional, existen 3 millones de recetas caídas (que no llegaron a usarse) y 600 millones de dólares menos de facturación, todo en 2018.”
Estos aumentos se agravan dada la modificación de la Resolución N°005 de PAMI, que agrega condiciones extremadamente extraordinarias (tener ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, no estar afiliado a un sistema de medicina pre-paga, no ser propietario de más de un inmueble, no poseer un vehículo de menos de 10 años de antigüedad, no poseer aeronaves o embarcaciones de lujo) para poder acceder al subsidio del 100% de cobertura en medicamentos, lo que se traduce en una disminución del acceso de jubilados/as a esta prestación.
El convenio actual entre la industria y el PAMI tiene vigencia hasta el 31 de marzo
La redefinición de este convenio ha llevado a una ríspida negociación entre la industria nacional y el gobierno. El gobierno tiene la intención de cerrar a la baja los precios, cosa que la industria no está dispuesta a hacer, ya que fue sacada del control de la información y de la forma de financiar (con formas de pago directa al resto de la cadena, como notas de crédito o notas de recupero para farmacias y droguerías), con lo cual podía sostener los precios ya que dejaba parte de la masa de dinero sin tributar
En esta discusión, varios laboratorios retiran productos del PAMI ya que consideran que los precios que PAMI está dispuesto a pagar no les estarían cubriendo los costos (que no son los precios que pagan tanto el resto de la seguridad social como el consumidor directo).
Así, el PAMI logró un precio diferenciado del resto de mercado para ciertos productos y el objetivo del INSTITUTO es no aumentar los fondos que asigna al acuerdo. Ante esto, los laboratorios rechazaron la idea, tras lo cual se amenazó con compras a la India o compras por licitación. Pero el PAMI no tiene logística propia y las cámaras respondieron generando un PAMI paralelo con descuentos directos a pacientes y a farmacias. (RECEPAM Medicamentos de primer nivel).
La pregunta sería ¿se consolidara un PAMI paralelo?
Los precios son parte de esta disputa: están afectados por la suba del dólar ya que los insumos de la industria farmacéutica son comprados al exterior y los costos fijos se ven afectados por la inflación. Sin duda, el precio de bolsillo que paga la población sigue una escalada muy difícil de controlar, con lo que el acceso al medicamento y, en consecuencia, el acceso a la salud, resultan cada vez mas inviables.
Dra. Patricia Rivadulla. Farmacéutica y Jefa de Producción del Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata
El cuidado de la salud para estas patologías hoy resulta sumamente costoso. Citamos algunos ejemplos:
Medicamentos para Patologías Cardiovasculares
El Acenocumarol (Sintrom), anticoagulante necesario para evitar Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) en personas que padecen arritmias cardiacas, incrementó su valor en un 560%.
El Atenolol, fármaco de primera elección dentro del grupo de los Betabloqueantes para el tratamiento de hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares, presentó un incremento del 543%.
La Furosemida (Lasix) -diurético de masa utilizado en el tratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión, que en general acompaña a otros medicamentos- aumentó un 324%.
El Carbedilol (Dilatrend), antihipertensivo de primera línea, aumentó un 204%.
Medicamentos para Patologías Respiratorias
La fluticasona+salmeterol (Seretide) aumentó su precio en un 314%, siendo hoy su valor actual de $1.859,21. Los tratamientos para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC) se han visto fuertemente encarecidos.Es importante considerar que el EPOC representan el 13% de las defunciones por enfermedades respiratorias.
La Amoxicilina (Optamox), tal vez el antibiótico de ampli oespectro más utilizado, sufrió un aumento casi del118%.
Medicamentos para Patologías Osteoarticulares
Etoricoxib (Arcoxia) un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea, ha visto un incremento del 312%.
El Ácido Ibandrónico (Idena) es un medicamento indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres, sufrió un aumento del 271%.
El Calcimax D3, la combinación de calcio más vitamina D3, cuya prescripción médica se indica en los tratamientos de osteopenia y osteoporosis sufrió un aumento del175%.
Otros medicamentos esenciales
El aumento del Clebopride+simeticona (Eudon) fármaco de primera elección como regulador de motilidad digestiva y trastornos funcionales aumentó en los períodos de referencia 414%.
La Dorzolamida (Glaucotensil TD), gotas oftálmicas para tratar hipertensión ocular y glaucoma sufrió un aumento del 320%.
La Levotiroxina, (T4) fármaco utilizado para el tratamiento del Hipotiroidismo aumentó 530%.
Omeprazol, (ACIMED) fármaco utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico ha sufrido un incremento del199%.
La Dutasteride (Avodart), medicamento utilizado en el tratamiento de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata que disminuye el riesgo de que se produzca retención aguda de orina, aumento un 355%.
El Citalopram, (Zentius) fármaco utilizado para los tratamientos antidepresivos, aumentó casi un 213%.
Para el análisis de los aumentos sufridos por los medicamentos por unidad se debe sumar que la mayoría de las personas de 60 años y más consumen en promedio entre 4-8 medicamentos, lo que hace inevitable el impacto negativo en su economía y por ende en su salud.
A diciembre de 2018, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda informó que los jubilados perdieron un 18,4% de poder de compra de fármacos, mientras que en el caso de la AUH la merma fue de un 30,1% y en el Salario Mínimo Vital y Móvil de un 33,5%. La inflación creciente de los últimos meses agravó esta situación.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES / El impacto inflacionario en los medicamentos y productos esenciales en febrero de 2019 https://centrocepa.com.ar/informes/153-informe-sobre-la-situacion-de-las-personas-mayores-el-impacto-inflacionario-en-los-medicamentos-y-productos-esenciales-en-febrero-de-2019.html
Rubén Fernández | IDEP Salud ATE Argentina