“Liberarnos”, el nuevo proyecto de servicios de salud mental


La iniciativa busca la inclusión de pacientes del sistema de salud mental a partir de su formación como difusores de la temática centrándose en potenciar su autonomía.

Foto: Eldiario.com.ar

liberarnos-el-nuevo-proyecto-servicios-salud-mental
Foto: Eldiario.com.ar

Liberarnos, un proyecto que busca la inclusión de pacientes del sistema de salud mental a partir de su formación como difusores de la temática centrándose en potenciar su autonomía, fue presentado este lunes junto a la revista «Tomar conciencia», que también forma parte de la iniciativa.

«Liberarnos es una iniciativa pensada en la inclusión de los usuarios de salud mental basada entres pilares: empoderarlos a partir del conocimiento de la Ley de Salud Mental, que a partir de este saber ellos puedan convertirse en voceros de la normativa, y que con esta actividad se pueda superar la estigmatización», explicó a la agencia Télam Claudio Bernárdez, coordinador del proyecto.

Y continuó: «Lo que buscamos es incluir a partir del conocimiento, es importante que la sociedad le pierda el miedo al ‘loco’, lo conozca y sepa que no es tarado ni asesino; de hecho, los usuarios de salud mental tienen los índices más bajos de criminalidad». Concretamente el proyecto capacitará a 20 personas usuarias de salud mental no sólo en los aspectos de la Ley Nacional 26.657, sino también en técnicas actorales y de oratoria, quienes a futuro serán a su vez formadores de nuevos comunicadores en todo el país.

«La idea no es que sean actores, sino darles herramientas para poder hablar en público, porque el objetivo es que sean ellos quienes brinden charlas en escuelas, clubes, fábricas, universidades, sindicatos, sobre la historia de la salud mental en el país, la nueva ley y sus alcances«, detalló Bernárdez, productor y gestor cultural, parte de la Coalición para una Comunicación Democrática pero fundamentalmente militante de la temática de Salud Mental.

En referencia a la operatoria del proyecto, el profesor y escritor Luis Navalesi -quien dirige además la revista «Tomar Conciencia«- destacó la importancia de que sean los propios usuarios quienes difundan la ley.

«Queremos quebrar esto de que otros hablen en nombre de ellos, claro que no es fácil porque existe una historia de ocultamiento y sometimiento pero lo tenemos que revertir», sostuvo.

La presentación de Liberarnos se realizó junto a «Tomar Conciencia», una publicación que forma parte de la iniciativa impresa en la Cooperativa Obrera Gráfica Campichuelo, que absorbe los gastos de impresión además de facilitar las instalaciones para las capacitaciones.

«‘Tomar Conciencia’ no sólo es una revista que denuncia, sino que es un grupo de gente que milita día a día para que la ley sea efectiva», dijo durante la presentación Matías Barroetaveña, secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que subsidia parte del proyecto.

Y añadió: ‘desde el Estado tenemos la responsabilidad de generar políticas integradoras pero también se necesita la militancia de la sociedad civil porque es sólo en conjunto que podremos atender éstas problemáticas».

Fuente: Télam


Notas relacionadas:



NI UNA MUJER MENOS, NI UNA VIOLENCIA MÁS