Sí, exactamente, el miércoles próximo a las 15 horas vamos a abrazar al Congreso. Nosotros todos los miércoles estamos ahí a las tres de la tarde, desde hace más de 20 años. Una buena parte de todos los que iniciaron esta marcha ya no están, pero sigue presente esta lucha. Y como hemos conmemorado la marcha mil, que fue una gran marcha que organizó la CTA, en esta oportunidad la organizamos los jubilados juntamente con otras organizaciones de jubilados y va a haber participación también de organizaciones sindicales, algunos compañeros de las empresas y también de algunos movimientos, con los cuales pensamos ratificar cuales son nuestros planteos principales en este miércoles.
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, pidió terminar con jubilaciones de privilegio de jueces y obispos.
Acá hubo jubilaciones de privilegio que fueron derogadas y ya no existen más. Todavía hay una cantidad de jubilados que cobran dólares, porque han aportado en dólares y cifras muy grandes. Las cifras que se ganan son impresionantes, están hablando de 22 mil a 60 mil pesos mensuales de jubilaciones, en algunos casos todavía algo más. Pero ¿el tema cuál es? Indudablemente esto es una cosa que no se puede seguir manteniendo, pero creo que esto es una franja de unas miles de personas y que la principal preocupación que debería tener el funcionario Bossio es la aplicación a los millones de jubilados. Nosotros estamos reclamando el 82 por ciento móvil para los millones de jubilados.
En el discurso de Bossio estaba también el tema de que el fondo de garantía de sustentabilidad del ANSES, una cosa que hasta a mi me llamó la atención, ya supera los 205 mil millones de pesos. El mismo reconoce que con esta cifra se pueden pagar 12 mil millones al mes, que son los gastos necesarios; o sea, unos 144 mil millones en el año.
Con eso se pagan las jubilaciones y pensiones, solamente con la parte del fondo de garantía, a lo que se suma todo lo que recibe el ANSES todos los meses. Yo quiero decir que las jubilaciones de privilegio existen realmente, pero que la preocupación que tiene que tener ANSES hoy es lo que nosotros reclamamos.
Nosotros vamos a la marcha 1050 manteniendo la necesidad de una nueva Ley Previcional; del 82 por ciento sobre el salario; del haber mínimo jubilatorio no inferior al salario mínimo, y de tener un Instituto que pueda realmente ser manejado como dice la constitución. No puede ser que un jubilado viva con 54,55 pesos por día y que cerca del cerca del 80% de los jubilados tengan que ganar $1636 por mes.
Materiales relacionados
- Manual del Cuidador Informal
- Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas – Entornos favorables y envejecimiento en América Latina y el Caribe
- Vejez dependiente, políticas y Calidad de Vida – María Teresa Bazo
Biblioteca GPSS:
- Canasta básica de los jubilados – Nueva medición – Mayo 2012
- Cuaderno de Divulgación Malas Palabras Nº 3: Viejos los trapos! – La situación de los jubilados en la Argentina, desde un encuadre socio-sanitario
- El Congreso debe devolver la Conducción del PAMI – Síntesis del proyecto de Ley de la Diputada Graciela Iturraspe
- El ANSES a los TRABAJADORES – Síntesis del proyecto de Ley de la Diputada Graciela Iturraspe
- El derecho de los jubilados a la Seguridad Social – Lidia Meza
- Salud y Condiciones de Vida – Daniel Godoy
- La Seguridad Social – El Sistema Previsional – El debate sobre una nueva Ley Previsional – Diputada Graciela Iturraspe
- Estado Actual y Futuro de la Seguridad Social – Dr. Eugenio Semino
- La canasta básica de los jubilados
- Evolución General de la canasta
- Canasta mayo 2011
- Canasta Básica de los Mayores – Nueva Medición – Nov 2011
- Canasta Básica de los Jubilados – Noviembre de 2011
- Evolución de la Canasta – Mayo 2010 / Nov 2011