No a la CUS | La creación de la Agencia de Evaluación de tecnologías médicas limita las coberturas de obras sociales y del sector público


luis-miguelespor Luis Migueles, Magister en Sistemas de Salud y Seguridad Social | Movimiento por el Derecho a la Salud e IDEP Salud

 

«Dentro del proyecto de reforma laboral que el gobierno da a conocer a la CGT, se encuentra todo el texto de lo que es el proyecto de ley de la Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud que no se llegó a aprobar en la cámara de senadores el año pasado.

Este proyecto, presente en la reforma laboral anunciada días atrás por Macri, pretende crear una Agencia de Evaluación de Tecnologías Médicas que determinaría cuáles son las prácticas médicas, los procedimientos médicos, los estudios complementarios de diagnóstico, todo tipo de tratamientos clínicos, quirúrgicos; medicamentos y toda otra cuestión que refiera a tratamientos médicos, que se van a cubrir y en qué grado o porcentaje se van a cubrir y cuántas veces por año. Esto va a implicar una limitación tanto en el PMO – programa obligatorio de obras sociales – como en el sector público»

 

Audio Luis Migueles | Mesa Nacional MDS

 

MATERIALES RELACIONADOS

Las claves de la reforma laboral que impulsa el Gobierno

Punto por punto, el proyecto de reforma laboral que quiere Macri

 

Desarrollar un plan de inversión hacia el sector Público de salud, basado en incorporación de personal en condiciones dignas de salario y adecuación edilicia y tecnológica de los establecimientos públicos, para duplicar la oferta de Servicios, ampliar los horarios de atención y así disminuir esperas y demandas insatisfechas, llevando la inversión pública en Salud al 4 % del PBI – hoy la cifra vigente es de 2,3%).

 

“Estos 8 mil millones de pesos, dado que son por una única vez son altamente insuficientes, representan solo un 2% del gasto total en salud por año, y 1/6 del presupuesto nacional en salud que solo el el presupuesto de a Nación, es decir que no incluye el presupuesto en salud que se ejecuta a nivel de todas las provincias”

 

 

 

 

 

El modelo CUS está construido sobre la base de las clásicas políticas neoliberales, políticas alejadas de opciones de salud universal basadas en los sistemas públicos.
Construir y mejorar el sistema público de salud no es parte de la visión del Estado de quienes sostienen esta postura.

Ver el documento explicativo NO A LA CUS

CAMPAÑA NACIONAL NO A LA CUS