El Gobierno elaboró una guía con todos los datos científicos respecto a las vacunas contra el covid 19 que se utilizan en la Argentina: niveles de protección, eficacia, efectos adversos y muchas otras respuestas a dudas que se puedan tener al respecto.
¿Las vacunas evitan la infección por coronavirus?
Todas las vacunas contra la COVID-19 demostraron eficacia para prevenir enfermedad grave y muerte cercana al 100%. También redujeron el riesgo de desarrollo de enfermedad sintomática en porcentajes significativos (70-90%). Se necesita más evidencia para conocer el impacto de las vacunas en la transmisión y contagio del COVID-19.
¿Cuáles son los intervalos mínimos entre las 2 dosis para cada vacuna?
- Sputnik-V: El intervalo mínimo es de 21 días.
- Covishield: El intervalo mínimo es 28 días.
- Sinopharm: El intervalo mínimo es 14 días.
Una vez que te das la vacuna ¿por cuánto tiempo quedás protegido?
La protección de la vacuna no es inmediata. La vacunación contempla una serie de 2 dosis y tomará de 1 a 2 semanas luego de la segunda dosis para considerar que la protección es adecuada. Las personas vacunadas deben seguir respetando todas las pautas actuales de cuidado.
¿Qué recaudos hay que tomar luego de darse la vacuna?
Ante la ocurrencia de cualquier síntoma posterior a la vacunación, se debe consultar al centro de salud más cercano.
Sputnik-V: Están descritos los siguientes síntomas después de recibir la vacuna: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 hs (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito). Estas reacciones tienen una duración promedio de 24 hs de duración.
Covishield: La información disponible al momento de la redacción del presente documento en cuanto a datos de seguridad de la vacuna COVID-19 AstraZeneca se basa en resultados de un análisis de datos combinados de cuatro ensayos clínicos realizados en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. Los eventos adversos (EA) característicos identificados, así como en estudios de otras vacunas basados en una plataforma tecnológica similar, son principalmente leves o moderados y resuelven en su totalidad a los pocos días de la vacunación.
- Más frecuentes:
- Locales: dolor espontáneo o a la palpación en el sitio de la inyección, hiperemia, hinchazón
- Generales: cefalea, fatiga, dolor muscular, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor articular y náuseas.
En caso de presentar efectos secundarios, se puede indicar tratamiento sintomático si es necesario: antihistamínicos y/o antitérmicos.
Sinopharm: Los eventos adversos (EA) característicos identificados, así como en estudios de otras vacunas contra la COVID-19, son principalmente leves o moderados y resuelven en su totalidad a los pocos días de la vacunación.
Más frecuentes:
- Locales:
- Muy frecuente: dolor en el sitio de la inyección
- Frecuentes: eritema, hiperemia, prurito, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección
- Poco frecuentes: rash cutáneo en el sitio de la inyección
- Generales:
- Frecuentes: fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, tos, disnea.
- Poco frecuentes: náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, somnolencia, mareos, anorexia.
Se recomienda el uso de ibuprofeno/paracetamol ante la aparición de fiebre después de la vacunación.
Las personas vacunadas deberán estar alertas y consultar ante la aparición de síntomas posteriores a la vacunación.
Para consultas sobre las vacunas contra la COVID-19 cualquier persona podrá comunicarse a la línea 120.
Para más información sobre seguridad de las vacunas, consultar en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/informes-seguridad
¿Cuáles son las contraindicaciones o precauciones para recibir las vacunas que se utilizan actualmente?
Sputnik-V:
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna o a una vacuna que contenga componentes similares;
- Antecedente de reacciones alérgicas graves (que impliquen compromiso respiratorio que requiera asistencia médica) o anafilaxia.
- Enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general (ej. asma grave no controlado).
- Contraindicaciones para la administración del Componente 2: complicaciones graves posvacunación (shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, síndrome convulsivo, fiebre superior a 40° C, etc.) por la inyección del Componente 1 de la vacuna.
Covishield:
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna o a una vacuna que contenga componentes similares.
- Contraindicación para la 2º dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis.
Precauciones: - Enfermedad febril aguda grave (con compromiso del estado general):
Al igual que con otras vacunas, la administración de la vacuna COVISHIELD debe posponerse en personas que padecen una enfermedad febril aguda grave. Sin embargo, la presencia de una infección menor, como un resfriado y/o febrícula, no debe retrasar la vacunación. - Trombocitopenia y trastornos de la coagulación:
Al igual que con otras inyecciones intramusculares, la vacuna COVISHIELD debe administrarse con precaución en personas con trombocitopenia o cualquier trastorno de la coagulación dado que pueden ocurrir hemorragias o hematomas post inyección.
Sinopharm:
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna o a una vacuna que contenga componentes similares.
- Antecedente de reacciones alérgicas graves (con compromiso respiratorio que haya requerido asistencia médica).
- Exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general.
- Contraindicación para la 2º dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis.
Precauciones:
- Enfermedad febril aguda grave (con compromiso del estado general):
Al igual que con otras vacunas, la administración de la vacuna Sinopharm debe posponerse en personas que padecen una enfermedad febril aguda grave. - Trombocitopenia y trastornos de la coagulación: Al igual que con otras inyecciones intramusculares, la vacuna Sinopharm debe administrarse con precaución en personas con trombocitopenia o cualquier trastorno de la coagulación dado que pueden ocurrir hemorragias o hematomas post inyección.
- Epilepsia no controlada u otro trastorno neurológico progresivo.
¿Las vacunas que se usan actualmente en Argentina, pueden generar COVID-19 o resultados positivos en la PCR?
No. Tanto la vacuna Sputnik-V -que se desarrolla en una plataforma de adenovirus humano no replicativo-, la vacuna Covishield -que utiliza un adenovirus de chimpancé no replicativo-, y la vacuna Sinopharm -producida en forma inactivada en células VERO-, reúnen las características de VACUNAS INACTIVADAS que no tienen el riesgo de desarrollar enfermedad. En el caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 con PCR positiva, puede tratarse de personas que fueron vacunadas inadvertidamente durante el período de incubación de la enfermedad.
¿Qué grado o nivel de protección aporta la vacuna Sputnik V?
En el caso de la Sputnik V los estudios demostraron reducir la probabilidad de enfermedad sintomática en un 91% y cercana al 100% en formas graves, hospitalización y mortalidad.
¿Qué grado o nivel de protección aporta la vacuna Sinopharm?
La vacuna de Sinopharm reduce la probabilidad de enfermedad sintomática en 79,3% y cercana al 100% en formas graves, hospitalización y mortalidad.
¿Qué grado o nivel de protección aporta la vacuna Covishield?
La eficacia reportada para la vacuna de Covishield / AstraZeneca indica una reducción de entre el 70% y 80% de la probabilidad de enfermedad sintomática y cercana al 100% para formas graves, hospitalización y muerte.
¿Cuál es el nivel de efectividad de las vacunas contra el coronavirus?
La efectividad de las vacunas se estudia entre los vacunados en la población general (a diferencia de la eficacia que se mide en ensayos clínicos). Está siendo estudiada en diferentes lugares del mundo, y estudios preliminares indican niveles de efectividad similares a la eficacia medida en ensayos clínicos.
¿Puede haber un “falso positivo” por haberse aplicado la vacuna Sputnik V ?
No. Todas las vacunas que se aplican en Argentina carecen de capacidad replicativa por lo que no generan ningún riesgo de desarrollar la enfermedad. En el caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 con PCR positiva, existen múltiples posibilidades, en orden decreciente de probabilidad:
1-Personas que fueron vacunadas inadvertidamente durante el período de incubación de la enfermedad.
2-Personas que se infectaron pocos días post-vacunación, ya que la respuesta del sistema inmune demora hasta 28 días, y si bien se conoce su protección frente a la enfermedad, aún se desconoce su posible efecto protector sobre la infección.
3- Personas que se enfermaron a pesar del efecto protector de la vacuna, ya que las mismas no ofrecen una protección del 100%.
¿Esto pone en duda la eficacia de la vacuna?
No. Toda vacuna que evite el desarrollo de enfermedad en alto porcentaje es adecuada; sobre todo si tiene porcentajes elevados de eficacia para disminuir la probabilidad de formas graves, hospitalizaciones y muertes.
¿Pierden eficacia las vacunas frente a las nuevas variantes de SARS-CoV-2?
Según los datos disponibles hasta el momento, todas las vacunas son eficaces frente a las hospitalizaciones y muertes causadas por el SARS-CoV-2, tanto frente a los linajes que han circulado desde los inicios de la pandemia como a las variantes, de más reciente aparición.
¿Puede la vacuna producir la muerte si se recibe en el periodo de incubación de la enfermedad?
La recomendación del Ministerio de Salud de la Nación es esperar el alta médica de Covid previo a la inmunización. No hay ninguna evidencia científica que indique que vacunarse estando en período de incubación pueda producir complicaciones de gravedad ni la muerte.
¿Qué eventos adversos pueden estar asociados con la vacuna?
El 99% de los eventos adversos de las vacunas contra COVID-19 son leves y esperados, se presentan con dolor en el sitio de aplicación, cefalea, fiebre baja, mialgias y la combinación de ellos. Menos del 1% de los casos pueden presentar síntomas gastrointestinales, reacción alérgica en distintos grados, y algunos otros eventos muy infrecuentes.
Desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, las 24 jurisdicciones del país notificaron al 16 de marzo de 2021, 26.721 Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunas e Inmunizaciones (ESAVI) posteriores a la vacunación tras la aplicación de 2.541.362 dosis (Sputnik V 1.450.974; Covishield 519.384 y Sinopharm 571.004) registradas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac). El 99,2% de los eventos notificados fueron leves y moderados, 197 casos (0,73%) fueron hospitalizados para tratamiento.
¿Cuál es la relación entre coronavirus y trombosis?
El coronavirus SARS-CoV-2 es trombogénico y también hay otros factores que pueden causar trombosis, por lo que hay que investigar si estos casos se deben a la vacuna o a otras causas.
A principios de abril, la Agencia Europea de Medicamentos y el Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS) de la OMS coincidieron en señalar que se considera plausible una relación causal entre la vacuna Vaxzevria (Astrazeneca) y la aparición de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas, pero no está confirmada.
Se necesitan estudios especializados para comprender completamente la posible relación entre la vacunación y los posibles factores de riesgo. Las conclusiones se conocieron luego de la revisión de informes sobre casos raros de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas después de la vacunación con la vacuna AstraZeneca COVID-19 (incluido Covishield) desde su inicio hace unas semanas.
Los eventos bajo evaluación son muy raros, con cifras bajas entre los casi 200 millones de personas que han recibido la vacuna AstraZeneca COVID-19 en todo el mundo, y los beneficios superan cualquier riesgo de efectos secundarios en relación con la vacuna.
Por el contrario, se sabe que la infección por la Covid-19 conlleva un riesgo significativo de desarrollar trombosis. Un estudio encontró que en personas con Covid-19, la prevalencia general de embolia pulmonar fue de 7,8 % y de trombosis venosa profunda del 11,2%. De los que requirieron cuidados intensivos, el 23% desarrolló tromboembolismo venoso. La Covid-19 también provocó accidentes cerebrovasculares en alrededor del 1,6% de las personas, y se estima que el 30% de las personas con Covid-19 desarrollan una disminución del recuento de plaquetas.
Para contextualizar el riesgo, 1/250.000 (0.0004%) personas vacunadas con Vaxzevria (Astrazeneca) desarrollará trombosis con plaquetopenia, mientras 1/2000 mujeres x año desarrollará trombosis al tomar anticonceptivos orales y 1/1000 personas x año desarrollará trombosis por viajar en avión.
¿Cuál es la eficacia de la vacuna Sinopharm con una sola dosis?
No hay suficiente información para determinarlo, pero la experiencia en Reino Unido y en estudios que empiezan a hacerse en Argentina muestran que se alcanzan niveles suficientes de inmunidad con la primera dosis. En Argentina la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) recomendó diferir la segunda dosis para lograr vacunar a la mayor cantidad de personas con una dosis en el más corto período de tiempo posible. Es importante resaltar que la eficiencia en población general reportada recientemente en Chile de 3% post-primera dosis es en otra vacuna (Sinovac), para prevenir enfermedad sintomática (no enfermedad grave/hospitalización/muerte), y que el período de análisis es de 14-27 días post dosis, por lo que no se cuentan con datos de la inmunidad adquirida después de los 27 días.
¿Por qué se decidió diferir la segunda dosis de vacunas?
Los intervalos recomendados en todas las vacunas son mínimos, no máximos. La mayor eficacia se logra con la primera dosis, y la segunda dosis aumenta un poco la eficacia pero, sobre todo, permite mantenerla por más tiempo. En todo el mundo se ha observado que la vacunación con una dosis, si bien ofrece menos protección que con dos dosis, brinda protección muy alta frente a enfermedad grave, hospitalización y muerte. Por este motivo, se decidió priorizar la aplicación de la mayor cantidad posible de primeras dosis entre la población de alto riesgo (mayores de 60), difiriendo la aplicación de la segunda dosis, ya que numerosos estudios indican que esta demora no afectaría significativamente la eficacia, ni supone riesgo alguno a la salud. Países como el Reino Unido y Canadá han adoptado la misma estrategia.