LA ECONOMIA SOSTENIBLE ES SOCIAL, POPULAR, COMUNITARIA, PLURAL, SOLIDARIA, SALUDABLE


  por Cecilia Fernández Lisso | IDEP Salud ATE Argentina

La economía es una ciencia, un estudio, una invención, una convención humana que se propone organizar recursos, sus modos de producción y sus modos de circulación para satisfacer necesidades. Esta intención no siempre se corresponde con el bien común; nuestro sistema económico: capitalista y patriarcal en su etapa más dañina, megaextractiva y contaminante, no tiene ningún interés en el bien común, su objetivo es el capital y para el capital todo es “recurso”, las cosas y las personas, los cielos y la tierra, la materia y su arte, el pensamiento y la gracia que a esta altura, puede o no ser de Dios…

A contrapelo del engranaje mortífero que acciona el capitalismo, construcciones comunitarias para la vida: personas organizadas en otros modos de producción y circulación de los vínculos entre las gentes y sus medios; modos que reconocen y respetan la diversidad, la pluridimensionalidad y sus muy diversas economías.

Poblaciones rurales, campesinas, indígenas, permacultoras, guardianas de semillas, bioconstructoras, recuperadoras de tierras, aguas, aires, salud, saberes… han sido brújula para las obligadas  resistencias que una y otra, y otra y otra vez sin tregua, han propuesto las crudísimas crisis de los distintos modos de organizarse en poder sobre algo en occidente, desde cualquier historia registrada.

Producción de alimentos agroecológicos de la Asociación de Familias con Identidad Huertera en Santiago del Estero para un encuentro de más de 300 personas

 

El Rol fundamental de la Economía social y solidaria (ESS) en Argentina y en el mundo

 

La Economía Social surge en Argentina en los 90 como una respuesta a la crisis, a la falta de acceso, de dinero, de trabajo…. La changa, la formación de oficios, la producción casera, artesanal, no industrial, la venta ambulante, la feria, el trueque y otras monedas de intercambio van componiendo tramas de articulación  para superar la crisis pero también se van conformando como tramas de lazos socio afectivos con valoraciones diferenciadas a las propuestas por el mercado del capital vigente.

Tramas que valoran su cultura, su tiempo y los de sus antepasados,  valoran el edificio de su escuela y sus fiestas, valoran su rio, y sus animales y el monte y su árbol que da el fruto de su tierra, una tierra con la que están en permanente diálogo.

El sostenimiento de las crisis, la concentración del poder económico, político, científico y tecnológico en favor de las corporaciones multiempresariales globales; la brutalidad del sistema de capitales privados hiperacumulados, el ajustado corset de un mercado contaminante y enfermante; la falta de políticas públicas que por un lado limiten la capacidad de daño hacia las poblaciones, los territorios y los ecosistemas, y además se constituyan como un ejercicio del derecho al bienestar de las comunidades y los pueblos que los distintos modos de organización de un Estado Nación representan; con una pandemia viral coronando y profundizando las múltiples deficiencias generadas por los modos de organización y circulación del capitalismo neoliberal; afianzaron, consolidaron y multiplicaron las economías disidentes que obligadas a resolver ni más ni menos que la vida, generaron más y nuevos modos de cooperación físicos, virtuales, locales y transnacionales.

En el documento de las Mesas de Diálogo Regionales para la construcción de una Ley de Economía Social y Solidaria en la Provincia de Santa fe, definieron que “desde una perspectiva histórica, la Economía Social y Solidaria surge como una alternativa frente al modelo neoliberal, afianzándose como otro modo de entender la economía que prioriza el trabajo sobre el capital y al ser humano sobre el dinero, entendiéndola como una Economía del Trabajo. Es una economía que organiza su trabajo sin privilegios relativos a la posición jerárquica, la no explotación del trabajo infantil, la equidad de género, el cuidado del medio ambiente, la reducción de la intermediación para un precio justo, producción, circulación y consumo responsable y el desarrollo de finanzas solidarias; así como la promoción de valores de solidaridad, cooperación, hermandad, respeto, autonomía y responsabilidad. En este sentido, las prácticas de la Economía Social y Solidaria fomenta la diversidad cultural, la armonía y la valoración de la naturaleza, la dignificación del trabajo, la igualdad, la justicia social, la ayuda mutua, y el comercio justo, equitativo y ético.”

El  informe de 2020 publicado por la defensoría del pueblo de la provincia de Santa Fe y La Universidad Nacional del Litoral, reconoce que conceptualizar la Economía Social implica multidimensionar la diversidad de representaciones, enfoques y prácticas. Para su estudio marcaron tres perspectivas basadas en las propuestas del economista argentino José Luis Coraggio

  1. la ESS como componente friccional, con el objeto central de la (re)inserción por el trabajo actuando a nivel microeconómico. Su horizonte está anclado en la empresa de capital y la necesidad de promover, desde la ESS, la inscripción de los sujetos en el entramado mercantil.
  2. la ESS como subsistema dentro de un sistema socio–económico mixto, compuesto por tres sectores: el Estado, el sector empresarial capitalista y el de Economía Popular; la Economía Solidaria, en este contexto, se muestra en la interfaz sectorial; «hay componentes solidarios en la Economía popular, pero esta no es siempre ni predominantemente solidaria. Los hay, muy importantes, en la economía pública —principalmente las relaciones de redistribución progresiva. Y los hay también en el sector empresarial privado —aunque sea una solidaridad filantrópica y unilateral—» (Coraggio, 2013, pág. 18).
  3. la ESS como propuesta de otra economía, que actúa dentro de la economía mixta pero a nivel sistémico, apuntando a una transformación del sistema económico existente, donde se requiere la intervención tanto en los niveles micro, como meso y macro social; promoviendo una profunda modificación del sistema de relaciones laborales, el rol del estado, la participación ciudadana, etc. Implica una disputa de sentidos tanto al nivel de la economía, la política, la cultura, la sociedad y la educación

 

En 2016 el foro de Economía Social de Mendoza logró impulsar la primer ley vigente en el país y el director del Centro de Estudios de Economía Social (CEES) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) afirmaba encontrar una gran ventaja en que la práctica social vaya adelante de la teoría porque “nos enseña a reflexionar sobre la práctica”. En la publicación de telam, también se mencionaban tres vertientes iniciadoras de la Economías Solidaria en Argentina: “nace como práctica social de los habitantes originarios de la historia; se potencia a fines del siglo 19 y principios del siglo 20 por la gran inmigración donde se importan dos de las entidades señeras de la economía social como son las cooperativas y mutuales; y las crisis, particularmente la de 2001/2002 que obligan a que aparezcan formas nuevas de economía social»

Experiencias territoriales

En 2016 en Clodomira, Santiago del Estero, durante la 8va reunión de la mesa nacional del Foro Hacia Otra Economía,  se consolida la Campaña por un Currículum Global de la Economía Social y Solidaria. Claudia Álvarez, coordinadora educativa en el  Currículum Global de la Economía Social Solidaria, nos cuenta cómo surge y se entreteje internacionalmente con otros movimientos sociales, económicos y culturales del mundo

  «La Campaña como movimiento anti sistémico es generadora de procesos alternativos desde sus 17 principios, donde hay mapa de experiencias para juntar todos los currículums que existen en el mundo»

Algunos de los puntos que postula la Carta de Principios de la Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria

  1. La propuesta de un Currículum Global de la Economía Social Solidaria parte de algunas organizaciones de la Red internacional de Educación y Economía Social Solidaria (RESS) y luego es abrazada por un número creciente de redes como la Red intercontinental de promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS), la Red nacional de Investigadores y educadores en Cooperativismo y Economía solidaria (Redcoop) , el Forum Nacional de Economía Solidaria ( Brasil) la Universidade Popular dos Movimentos Sociais (UPMS) y la Red Canadiense de Economía Social Solidaria, entre otras.
    .
  2. La Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria interpela al sistema económico capitalista dominante y se enfrenta con un pensamiento cuyas prácticas asumen la actividad económica como actividades remuneradas, donde la única producción de bienes y servicios reconocida como económica es la que involucra transacciones en el mercado monetizado y poder de compra, naturalizando así una economía de mercado que reduce todos los intercambios exclusivamente a relaciones mercantiles y la sociedad de mercado que reduce todos los intereses al interés material e individual.
    .
  3. La Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria tiene como punto de referencia el Foro Social Mundial cuya primer edición ocurre en el 2001 donde se presenta un escenario contrahegemónico a las políticas neoliberales y se impulsan las luchas por Otro Mundo Posible.
    .
  4. La Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria plantea una educación descolonizadora, intercultural. Rescata los fundamentos de la educación popular y promueve un diálogo de saberes entre el saber científico y humanístico, y los saberes populares tradicionales urbanos campesinos provincianos que circulan en los territorios.

La Cátedra abierta del Buen Vivir surge recientemente desde la experiencia acumulada por las comunidades en resistencia, los movimientos, redes y organizaciones sociales frente a los atropellos del mundo colonial y patriarcal, y permite afirmar la necesidad de una educación de/pos/anti/alter colonial para interpelar a la matriz que mercantiliza las distintas esferas de la vida: tierra, cuerpos-as, subjetividades, sistemas de producción y materialización en el trabajo.

La Cátedra busca la confluencia de distintas experiencias, de prácticas socio-territoriales y modelos interculturales transdisciplinarios, por medio del diálogo de saberes y prácticas del Sur Global con miras a superar los límites del conocimiento académico formal. Sus procesos formativos comprenden entonces los proyectos de los territorios y de las comunidades, con propuestas reales conformadas para resolver las necesidades materiales, legales, simbólicas, espirituales y eco-culturales que existan en el mundo.

APOYEMOS la Re APERTURA de MATRÍCULA de

Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local de Santiago del Estero

⇒ CLIK AQUÍ

La Feria de semillas Nativas y Criollas en Tatón, departamento de Tinogasta, a 350 km de la capital de la Provincia de Catamarca, se realiza desde hace 20 años. Tatón es una localidad con las montañas cerquita del pueblo donde abundan los duraznos y cada marzo se celebra en Festival. Quizá son más conocidas sus dunas, las más altas del mundo, por sobre los 1.200 mt de altura que se promueven para el turismo deportivo en la práctica de sandboard y porque también allí se corre el Rally Dakar. Como en otro plano de la realidad que promueven las propagandas, los pobladores, productores, artesanes, comunidades originarias, campesinas, escuelas, guardianes de la soberanía alimentaria con experiencias económicas sustentables, se reúnen en feria a intercambiar semillas, productos, artesanías, plantines, animales, reflexiones y saberes con producciones de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco y Mendoza

Una muestra de herramientas de producción agrícola y una exposición de cuadros sobre la importancia de las semillas se sumaron a la tradicional feria de intercambio como parte de un rescate de memoria de los pueblos del Abaucán, compuesta por su comunidad.

«NOSOTROS FUIMOS LOS IMPULSORES PORQUE ESTO YA SE HABÍA PERDIDO, NADIE SEMBRABA! TODO ERA DEL MERCADO… FUIMOS RECUPERANDO TIERRA, FUIMOS RECUPERANDO SEMILLAS; HEMOS APRENDIDO A VALORARNOS A NOSOTROS MISMOS, Y ESA ES LA RIQUEZA QUE NOSOTROS NOS SENTIMOS ORGULLOSOS» MECHA CARRIZO, MIEMBRO DE ACAMPA

En 2021 fue inaugurada la biblioteca virtual Territorios y Economías Autónomas, un espacio sostenido por la Asociación Civil Bienaventurados los pobres (Be.Pe), el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación de la Asociación de Trabajadores del Estado (IDEP Salud -ATE Argentina) y la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Catamarca (ATHOCA).

La biblioteca, virtual, se dedica especialmente a la Economía Social y Solidaria, el Extractivismo, Género y la Agroecología, y dispone de contenidos actuales y de fácil acceso, elaborados en los territorios con las comunidades.

Un ejemplo es el cuaderno Sistemas participativos de garantía, disponible para descargar desde el sitio web de la biblioteca, que contiene la sistematización del Encuentro sobre Sistemas Participativos de Garantías para la producción agroecológica, que se realizó en forma virtual durante la pandemia en 2021, en el marco del proyecto
Fortalecimiento de las organizaciones de la economía social en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero para la construcción del desarrollo sostenible en la región. El material comparte definiciones, reflexiones y prácticas que nacieron de experiencias concretas de construcción de Sistemas Participativos de Garantías (SPG).
Las organizaciones que presentaron sus experiencias en el Encuentro, plantearon que “certificar” es atribuir a
sus productos, procesos o servicios un valor diferencial, tanto para productorxs como para consumidorxs.

El equipo de coordinación del proyecto sostiene que “Una biblioteca es una herramienta central para el fortalecimiento de los colectivos, ya que allí se rescatan y resguardan los saberes construidos en y desde las organizaciones sociales, en diálogo con los saberes producidos en los ámbitos académicos. Este diálogo de saberes es un aporte fundamental en la construcción de las teorías y las prácticas de las experiencias de la Economía Social y Solidaria, para seguir caminando hacia la consolidación de ‘otra economía’”

Damián Arias, Profesional de la Economía Social y Solidaria, profesor, gestor de espacios socio educativos; nos cuenta su experiencia en la Diplomatura en Gestión de Economía Social y Solidaria, que se dicta en Lomas de Zamora en forma presencial y on line a lo largo de 1 año.

Damián lleva 15 años desarrollando experiencias territoriales diversas de Gestión de espacios relacionados con la Economía Social y Solidaria, desde el emprendedurismo, el micro crédito, la construcción de redes y mesas territoriales de gestión asociada y  monitoreo de programas. Participó en la creación de la Diplomatura en Gestión de la Economía Social y Solidaria, que se dicta en articulación con la Universidad de Lomas de Zamora;  y también  la consolidación de un Observatorio en Economía Social y Solidaria.

  «Esta diplomatura tiene como intención dar herramientas tanto para el fortalecimiento de grupos, como el desarrollo de proyectos, y el conocimiento de políticas públicas y de vías de recursos para el fortalecimiento de las organizaciones de la economía popular social y solidaria»

El único requisito para cursar los 8 módulos es ser mayor de 18 años.

+Información  diplomaturaecosocial@gmail.com

Agroecología en estrecha relación con la economía social y solidaria

“La Agroecología emerge como un nuevo enfoque y paradigma de las ciencias agrarias que pretende aportar estrategias y criterios para el diseño evaluación y manejo de agroecosistemas sustentables. Surge en diferentes instituciones y organizaciones, como una reacción a las consecuencias cada vez más evidentes de un modelo ambientalmente insustentable y socialmente excluyente derivado de la filosofía productivista de la Revolución Verde. Por su carácter multidisciplinar y pluriepistemológico, como enfoque científico, como movimiento y como una serie de estrategias y técnicas, su incorporación y consolidación en Argentina, reconoce diferentes objetivos, actores y etapas. Entre las instituciones pueden citarse las Organizaciones no gubernamentales, instituciones estatales y las universidades e instituciones de enseñanza agropecuaria. Se analizan estas etapas y se discuten las potencialidades y limitaciones para su expansión a futuro.” Sarandón Santiago Javier1,2, Mariana E Marasas1 Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, Argentina

IDENTIDAD CAMPESINA

La Vía Campesina, se funda en 1993 como un movimiento internacional que reúne a millones de campesinxs trabajadorxs sin tierra, indígenas, pastorxs, pescadorxs, trabajadorxs agrícolas migrantes, pequeñxs y medianxs agricultorxs, mujeres rurales y jóvenes campesinxs de todo el mundo. Construida sobre un sólido sentido de unidad y solidaridad, La Vía Campesina defiende la agricultura campesina por la Soberanía Alimentaria.

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos saludables y culturalmente apropiados, producidos mediante métodos ecológicamente respetuosos y sostenibles, y su derecho a definir sus sistemas alimentarios y agrícolas. La Vía Campesina insiste en que los modos de producción agroecológicos diversos, impulsados por lxs campesinxs, basados en siglos de experiencia y evidencia acumulada, son fundamentales para garantizar una alimentación saludable para todxs sin dejar de estar en armonía con la naturaleza.

En 2006 Argentina declara en la vía Campesina su postura sobre la reforma agraria a través Movimiento Nacional Campesino e Indígena que reunía a la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra – Mendoza (UST), Unión de Jóvenes Campesinos de Cuyo (UJoCC), Movimiento Campesino de Córdoba, Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE –VC), Movimiento Campesino de Misiones, Red Puna  Jujuy, ACoCaL – Salta.  Asociación de Productores Familiares de Florencio Varela (APF) , Familias Productoras de Cañuelas,  Asociación Cirujas.(La Matanza).

En ese momento hace casi 20 años, el movimiento campesino e indígena exponían que en los últimos 15 anos la concentración de la tierra se ha agravado las profundas desigualdades sociales en el campo, así el 82% de los productores corresponde a familias campesinas y trabajadores rurales que ocupan sólo el 13% de la tierra. Mientras el 4% de las llamadas «explotaciones agropecuarias» se ha eco dueña de casi el 65 % de la tierra utilizada para la producción. Las estimaciones de expulsión de familias campesinas hablan de mas de 200 mil que expulso la fiebre neoliberal de los noventa empujándolas a los bordes marginales de nuestras grandes (el 25% de esta población como proveniente del interior profundo). Aun asi la pobreza ha sido más contundente en el campo donde alcanza a un 50 % de los pobladores que son las mayoría de las familias de nuestros compañeros.

A través de “Mi Argentina”, el ministerio de agricultura, ganadería y pesca ofrece un portal donde visualizar novedades asociadas a sus incumbencias; desde un Excel con 66 organizaciones a la fecha, para “alianzas en red”, como promoción de proyectos y programas, campañas, materiales de consulta.. hasta pronósticos de clima y agua con informes semanales

Hay también un Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que se inauguró en octubre de 2021 para contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal; que contempla una línea de asistencia post pandemia que Brindar fondos rotatorios y capital comercial para proyectos ya financiados afectados por la pandemia. https://magyp.gob.ar/ennuestrasmanos/recomenzar.php

AGROECOLOGÍA 2030, EXIGENCIA INTERNACIONAL

 

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible exige un nuevo enfoque agrícola para garantizar una alimentación suficiente, segura y nutritiva que respete los derechos humanos. Los miembros de la FAO (ONU) tienen una visión común de la alimentación y la agricultura sostenibles, y la agroecología es una respuesta clave para guiar la transformación sostenible de nuestros sistemas alimentarios. Los despropósitos ocasionados en la salud de los ecosistemas y de las personas a causa de la agroindustria tóxica obligan a replantear los modos de producción y circulación alimentaria; sin embargo las proyecciones de migración a nuevos sistemas productivos parecieran no ir a ni en el mismo sentido ni en la dirección de las necesidades que los acuciantes síntomas de deterioro a nivel mundial requieren.

SOJA TRANSGENICA AGROTÓXICA A DICIEMBRE 2022

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que la Producción Mundial de Soja 2022/2023 sería de 391.17 millones de toneladas, cerca de 0.64 milliones de toneladas más que la proyección del mes pasado. http://www.produccionagricolamundial.com/cultivos/soja.aspx

Se  estima que los agricultores sudamericanos completarán su siembra sobre 63,8 M ha en el ciclo 2021/22. La superficie objetivo equivale a la totalidad del territorio de Francia. En la próxima campaña, Brasil sembrará el 63% del área implantada en Sudamérica, Argentina el 25% y Paraguay el 5%. https://www.agrositio.com.ar/noticia/219482-sudamerica-producira-mas-de-la-mitad-de-la-soja-del-mundo-por-decima-campana-consecutiva

Argentina también incrementó la superficie dedicada a la soja, aunque en una proporción mucho menor. Se espera que la superficie sembrada en 2021/22 se ubique apenas un 28% por encima de la cultivada hace 20 campañas. En el caso de Argentina, el área dedicada a la oleaginosa se ha ido reduciendo en los últimos 6 ciclos, y se espera que la tendencia se mantenga también en 2021/22. La menor participación de la soja en el planteo productivo argentino se explica, por un lado, por la competitividad ganada por el maíz y las combinaciones que este grano ofrece según la zona. Por otro lado, las altas alícuotas que pagan la soja y sus derivados industriales en concepto de derechos de exportación limitan el precio que puede pagarse por la oleaginosa en el mercado interno. Consecuentemente, se tienen menores márgenes para los planteos sojeros en muchas regiones que hoy optan por intensificar el cultivo de maíz y trigo, principalmente.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ECONOMIA SOCIAL

Debido a la importancia que tiene la ESS en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por la ONU para la agenda 2030, se impulsó un encuentro en España en Julio de este año donde  se establecieron las bases para promover la primera resolución de la ONU en Economía Social. El encuentro denominado ‘Contribución de la Economía Social y Solidaria a los ODS y potencial de una resolución de la Asamblea General de la ONU en Economía Social’, fue organizado por el gobierno español con el apoyo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) y el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria. Se espera avanzar hacia la primera resolución de Naciones Unidas en materia de economía social, lo que fomentaría la presencia transversal de la economía social en los ámbitos de actuación de la organización.

El segundo documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) revisa el papel de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pide un entorno más propicio y un marco político para la ESS.

Ya antes de la pandemia la OIT (organización internacional del trabajo) en su publicación “La Economía Social y Solidaria y el Futuro del Trabajo” de Julio de 2017, planteaba una crisis global de los sistemas de producción y circulación de la economía “formal” y proponía a la Economía Social y Solidaria como una respuesta mundial a esas crisis “La economía global se ve afectada por importantes cambios económicos, tecnológicos y demográficos que amenazan con reducir las oportunidades de trabajo decente en una época en que la demanda de empleo está aumentando y las desigualdades económicas son mayores que nunca. Las nuevas tecnologías y la automatización están reemplazando cada vez más a los trabajadores humanos, y los sectores que tienen menos probabilidades de verse afectados por estos fenómenos y más probabilidades de crecer en un futuro próximo (como los servicios personales, por ejemplo), también son más propensos a la informalidad o formas atípicas de empleo. En este contexto, se está prestando especial atención a la economía social y solidaria (ESS) como opción viable para ayudar a hacer frente a algunos de estos retos. En efecto, mientras la ESS abarca un conjunto diverso y heterogéneo de modelos y enfoques organizativos, los principales actores de la ESS comparten una serie de características comunes que los hacen idealmente apropiados para asumir parte de las cuestiones fundamentales relacionadas con el futuro del trabajo.”

Según la organización internacional del trabajo OIT la economía social y solidaria hace referencia a las empresas y organizaciones (cooperativas, mutuales sociales, asociaciones, fundaciones y empresas sociales) que producen bienes, servicios y conocimientos que atienden las necesidades de la comunidad a la que sirven, con objeto de lograr objetivos sociales y medioambientales específicos y de fomentar la solidaridad.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE ) se estableció con el fin de aumentar la visibilidad de la economía social y solidaria en los círculos internacionales políticos y del conocimiento, ya que brinda oportunidades para hacer frente a las cuestiones económicas, sociales y medioambientales a las que se enfrenta el mundo actual. La economía social y solidaria es un enfoque importante para la puesta en práctica integrada de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El UNTFSSE se propone dar apoyo a la economía social y solidaria como un medio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), actuando como un centro para la coordinación institucional y el intercambio de conocimientos sobre cómo reproducir, desarrollar y crear un entorno propicio para la economía social y solidaria; y también canaliza las voces de la sociedad civil al interactuar con los responsables de la formulación de políticas. En esa dirección es que en julio de este año organizaciones internacionales convocadas por la red intercontinental de promoción de la economía social solidaria  y responsables políticos de Francia, España y Malasia reafirmaron en línea a través de un zoom, el impulso histórico en torno a la Economía Social y Solidaria en un evento formal paralelo al Foro Político de Alto Nivel (FPAN) donde se debatió el papel de la economía social solidaria para reconstruir mejor y promover el desarrollo sostenible.

En Argentina, la Secretaría de Economía Social, bajo direcciones del Ministerio de desarrollo, articula distintos programas y acciones orientadas a potenciar el trabajo de los actores de la economía social y solidaria. La secretaria advierte un crecimiento de lo que llama economía popular y se propone institucionalizarla para desarrollarla y dignificarla, según propone desde su propio portal https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/economiasocial

nuestro objetivo es crear una nueva institucionalidad para la economía popular, para desarrollarla y dignificarla. De esta manera buscamos poner en valor la producción, los espacios comunitarios, la comercialización, la capacitación, la innovación, la estabilidad y formalización de los y las trabajadores que la integran.”

Sin embargo los espacios comunitarios, las poblaciones organizadas en Economía Social y Solidaria advierten que muchas veces es el propio Estado el que obtura la capacidad de desarrollo de las economías populares burocratizando procesos, exigiendo formatos que no son de la economía popular, obstaculizando el acceso  a los espacios públicos para el armado de ferias y otros modos de intercambio económico

El Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria publicó un artículo el 21 de agosto 2022 en el que socializa algunos datos del Registro Nacional de Trabajador@s de la economía popular “ desde el 2020 está disponible el Registro Nacional de Trabajadorxs de la EP, creado en el marco de Ley 27.345/2016. La página institucional del ReNaTEP los define como trabajadorxs que crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas, inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. El objetivo del registro es reconocer, formalizar y garantizarle derechos para que accedan a herramientas que potencien su trabajo. El último informe de abril pasado (2022), según datos de julio 2020 a febrero 2022, registra 3,2 millones de personas, de las cuales el 58 por ciento son mujeres. En nueve provincias del noreste y noroeste, hay más inscripciones al registro que en el empleo asalariado privado.”  Frente a esos datos expresados en el informe, la autora del artículo y coordinadora del OPPEPSS (UNGS), Susana Hintze, interpela el rol del Estado “Si la enorme inscripción al Ingreso Familiar de Emergencia al comienzo de la pandemia expuso con crudeza la magnitud de los desheredados del sistema, los datos anteriores son expresivos de la necesidad de caracterizar y cuantificar la EP y su evolución, aspecto crucial de la cuestión social en Argentina, al cual el Estado debe dar respuesta.”

TRANSNACIONAL

Las crisis, tanto económicas como biodiversas, se profundizan en el continente americano y en el mundo, el sistema de capitales se acumula y concentra cada vez en grupos más pequeños disputando el control de los comunes a riesgo de exterminar todo lo vivo a su camino y las brechas de desigualdad e inequidad no paran de crecer. Hambre, contaminación, violencias, pobreza… es el destino que el sistema capitalista neoliberal extractivo gestiona en el mundo entero

En diciembre se reunieron en Bruselas representantes de la economía social europea para celebrar el aniversario de la aprobación del Plan de Acción Europeo de Economía Social. Se desarrollaron diferentes mesas de análisis de los principales puntos que recoge este plan, el cual fija más de 50 medidas para implementar hasta 2030 en áreas clave como ayudas estatales, marcos legales y políticos, contratación pública socialmente responsable, apoyo a las empresas y emprendimiento juvenil, acceso a financiación, contribución de la economía social a las transiciones verde y digital, innovación social y reconocimiento, entre otras. Además, uno de los objetivos que fija el plan es el crecimiento este modelo empresarial en Europa, pasando de representar el 6,3% del empleo al 10% en 2030.

Portal estadístico de la Economía Social CIERICSTAT

Según el CIERIC, Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, en el año 2005 existían en Europa más de 240.000 cooperativas implantadas en todos los sectores de actividad económica pero particularmente en la agricultura, la intermediación financiera, la distribución comercial, construcción y vivienda, servicios y el trabajo asociado en la industria; proporcionaban empleo directo a 3.7 millones de trabajadores y agrupaban 143 millones de socios.

Cifras de la Declaración de Madrid de 2017, señalan la existencia de 2 millones de empresas de Economía Social en la UE que dan empleo a más de 14,5 millones de personas, aproximadamente el 6,5% del total de trabajadores y el 8% del PIB de la UE. Una matriz que cruce los países con diferentes renglones agrícolas y servicios, mostraría importantes impactos del cooperativismo en ese continente, al extremo de ser varias las actividades, particularmente agrícolas, realizadas en más de un 80% por cooperativas.

También señala que las mutuas de salud y protección social ofrecían asistencia y cobertura a más de 120 millones de personas, se suman las mutuas de seguros representan una cuota de mercado del 23,7%; destacándose Bélgica, Francia y España

Informa además que las asociaciones empleaban a 6.3 millones de trabajadores para el 1997 y en el año 2000 la UE contaba con más de 75.000 fundaciones y para el 2005 empleaba más de 11 millones de personas, equivalentes al 6,7% de la población asalariada. También representaba más del 4% del PIB, se suma la existencia a tiempo completo de más de 5 millones de voluntarios.

Las formas institucionales que integran la ES son cooperativas, mutuas, asociaciones y fundaciones, citando además formas específicas como las empresas sociales, misericordias, instituições particulares de solidariedade social, agencias de desarrollo, community foundations, istituzioni di pubblica assistenza e beneficenza, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, organizaciones paritarias con participación obrera, organizaciones de voluntariado, asociaciones de promoción social.

Economía en red vs economía global hiperconcentrada

Como ya vimos las formulaciones en red posibilitan la circulación tanto de producciones como de saberes y son un modo de construcción de apoyo y solidaridad económica, social y cultural

RIPESS (red intercontinental de promoción de la economía social solidaria ) es una red mundial de redes continentales comprometidas con la promoción de la economía social y solidaria. Las redes miembros de la RIPESS (América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía) reúnen a su vez redes nacionales y sectoriales, asegurando así un fuerte anclaje territorial. Su alcance a la vez local y global le da legitimidad para promover la ESS, favorecer la cooperación intercontinental e incidir sobre políticas a distintos niveles.

Ya en 2013, durante el 5to Encuentro Internacional de Economía Social Solidaria celebrado en Manila, la Red institucionaliza La Declaración para una Perspectiva de Género en la Economía Social Solidaria, donde resaltaban que las mujeres son mayoritarias en la ESS y son pilares fundamentales del cambio social, pero siguen invisibilizadas

  • Los derechos de las mujeres deben ser garantizados en todos los niveles, incluyendo los derechos reproductivos y el conjunto de los demás derechos
  • Una perspectiva de género en la ESS debe tener en cuenta las múltiples identidades y realidades de las mujeres y las diferentes relaciones de poder entre ellas;
  • Todo cambio social debe basarse en el empoderamiento y la participación de las mujeres;
  • La ESS sólo logrará su propósito con un enfoque transformador de las relaciones de género;

Con la Declaración la RIPESS propuso:

  • Las mujeres deben crear y redefinir el liderazgo de las mujeres en las organizaciones y movimientos de la ESS;
  • El género debe ser un tema clave de la ESS, y las mujeres deben ver reconocido su trabajo;
  • Debemos crear espacios para que mujeres y hombres discutan y desarrollen una perspectiva de género en las redes locales, nacionales e internacionales de la ESS;
  • Necesitamos discutir los contextos locales y compartir sobre las experiencias de las mujeres en las discusiones;
  • El género debe ser incluido formalmente en todas las reuniones y plataformas de RIPESS.

La Red de Economía Solidaria aglutina en España a casi mil organizaciones y empresas que actúan en diferentes ámbitos, entre ellos el consumo responsable, las finanzas éticas, el comercio justo. Tienen como guía de actuación la Carta de Principios de la Economía Solidaria, que orienta el devenir de sus organizaciones y del proyecto económico, social y político del que forman parte.

La Carta presenta los valores que caracterizan la Economía Solidaria para REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, una red confederal compuesta por 15 asociaciones territoriales y 4 sectoriales que aglutinan a 944 entidades y empresas, en las que participan 260.403 personas como socias, de las cuales intervienen directamente 48.675 personas: 23.208 contratadas y 25.467 voluntarias. En conjunto, se han gestionado unos ingresos anuales de 1.007 millones de euros1. Jurídicamente es una asociación de carácter no lucrativo, sin filiación partidista o religiosa alguna.

La carta de REAS trata de los rasgos que orientan tanto la visión como la práctica de las organizaciones de Economía Solidaria y sus relaciones con otros agentes, así como el proyecto económico, social y político que impulsa el movimiento en su conjunto.

La primera versión de esta Carta de Principios fue elaborada en el año 1995 y se revisada en 2000 y 2011 y actualizada en 2022 de acuerdo a los cambios que se han ido produciendo en los contextos tanto locales como globales, en el ámbito de las alternativas económicas transformadoras y en el propio movimiento de la Economía Solidaria.

Con una serie de videos compartidos por redes sociales RAES divulga su propuesta y busca firmas para el afianzamiento de los principios de la carta

PUBLICACIONES RELACIONADAS

SOBERANIA ALIMENTARIA

GÉNEROS Y PATRIARCADO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA