MALTRATO INFANTIL | UNA LISTA INCOMPLETA CON MUCHAS DEUDAS DEL ESTADO Y LA SALUD PÚBLICA por Cecilia Fernández Lisso IDEP Salud ATE Argentina ORIENTACIONES BÁSICAS SOBRE MALTRATO INFANTIL La organización mundial de la salud Read more
FEMICIDIO, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
por Cecilia Fernández Lisso, IDEP Salud ATE Argentina. Desde 1988 cuando Carlos Monzón asesinó a Alicia Muñiz y su muerte de Read more
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA Y LEGAL DEL EMBARAZO: ESTADO DE LA LEY 27.610 A DOS AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓNEn la Provincia de Buenos Aires hubo 72 mil situaciones de interrupción del embarazo en casi dos años. Un informe Read more
A_BORDAR MI AMOR | HABLEMOS DE CÁNCER
Hablar de cáncer es tener que asumir un problema de salud pública provocado por el modelo productivo y ni los gobiernos ni las empresas están dispuestas a asumir ese costo político, mucho más barato es convertirlo en un problema individual que tenga que resolver por su cuenta cada «paciente oncológico»
OBSERVATORIOS DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
OBSERVATORIO NACIONAL Mumalá
Desde el Observatorio de Mumalá: «Mujeres Disidencias Derechos» Al día 30 de septiembre registraron una víctima de femicidio cada 39 hs. en Argentina.
170 fueron las víctimas desde el 1ro Enero al 30 de Septiembre.
Se perpetró un intento de femicidio cada 16 hs.
El informe indica que el 58% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima o compartida.
El 33% de la víctimas convivía con el agresor.
Los femicidios ocurridos en la vía pública o descampados suman el 23%
151 niños niñas y adolescentes son víctimas colaterales de esta violencia extrema.
https://www.facebook.com/MumalaNacional/
DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN
Observatorio Adriana Marisel Zambrano
OBSERVATORIO AHORA QUE SI NOS VEN
- 168 femicidios entre el 1 de enero y el 31 de agosto 2024
- 24 femicidios durante el mes de agosto
- 198 intentos de femicidios directos y vinculados en 2024
- El 61% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
- El 36% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima
- 8 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad o armadas
- El 18% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 10% tenía medidas de protección
- Al menos 155 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista
OBSERVATORIO LUCÍA PEREZ | Registro público y autogestivo de la violencia patriarcal de Cooperativa La Vaca
El registro contempla femicidios, travesticidios , muertas por aborto clandestino y desaparecidas
El espacio también invita a colaborar para actualizar, corregir y precisar la información enviando los datos a observatorioluciaperez@gmail.com
ver PADRÓN DE FEMICIDIOS Y TRAVESTICIDIOS
TESTIMONIOS DE LA VULNERACIÓN
Claudia Repetto, 53 años.
FEMICIDA: Ricardo Rodríguez, 54 años, ex pareja de Caludia.
El 1ro de marzo Ricardo Rodriguez fue hasta la casa de Claudia, la interceptó en el pasillo y la golpeó hasta matarla. Mandó un mensaje desde el celular de Claudia cancelando una cita que Claudia tenía con un hombre. La envolvió en una sábana, trasladó el cuerpo de Claudia en moto hasta una zona de acantilados y la enterró. Estuvo prófugo más de 20 días hasta que vecinos lo encontraron, fue detenido, confesó el crimen y pudieron hallar el cuerpo de Claudia el 28 de marzo
AUDIO DE CLAUDIA REPETTO ENVIADO A UNA AMIGA, UN RATO ANTES DE SER ASESINADA
AUDIOS DE FÁTIMA ACEVEDO DONDE RELATA SU SITUACIÓN DE VULNERACIÓN
Fátima Acevedo, 25 años. vivía con su hijo en un refugio para mujeres víctimas de violencia. FEMICIDA: jorge MARTINEZ, 35 años EX PAREJA. El 1ero de marzo JORGE Martínez prometió darle un celular a Fátima, ella fue a buscarlo a la casa donde vivían cuando eran pareja y Jorge Martinez la ahorcó con sus manos hasta matarla; trasladó el cuerpo de Fátima hasta un pozo de agua cercano a su casa y la arrojó en su interior. Los días siguientes mandó mensajes a las amigas de Fátima haciéndose pasar por ella, e intentó usar su tarjeta de débito. El cuerpo de Fátima fue hallado el 8 de marzo.
GÉNEROS EN PANDEMIA
Mujeres indígenas frente a la pandemia | ONU Mujeres
Experiencias de mujeres indígenas durante la Pandemia | Varias organizaciones
Primer conversatorio de violencia por motivo de género con perspectiva indígena | INAI
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
Vandana Shiva | Ecofeminismo y decolonización
Documental | María Sabina, mujer Espíritu
Lorena Cabnal | Feminismo comunitario
https://www.clacso.org/levantamiento-por-la-madre-tierra/
https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-boletin-especial-8m2021/
Observatorio de Igualdad de Género
de América Latina y el Caribe FEMINICIDIO
MUNDOSUR
Mapa Latinoamericano de Feminicidios
Investigación y producción de la Sala de Situación Géneros y Pandemia | Cecilia Fernández Lisso, IDEP Salud ATE Argentina
Relatos feministas | Paul B. Preciado
¿Cómo funciona el concepto de biopoder de Foucault en el farmacopoder o farmacopornografía?
Foucault ha hecho un análisis muy interesante de la producción de identidades en el siglo XIX por el discurso médico, la ley y también las instituciones de reclusión. Estas arquitecturas externas fueron controlando, regulando, disciplinando, midiendo la vida o biopoder. Esto es lo que ha permitido una comprensión extremadamente precisa del momento donde la identidad sexual ha sido inventada. También he tenido siempre la atención por el hecho de que Foucault jamás hizo una arqueología del presente, del cuerpo gay y lesbiano o de la normalización de la sexualidad contemporánea siendo que él conoció el feminismo, los comienzos del mundo gay y lesbiano, los Estados Unidos, San Francisco. Yo pienso que era muy complicado para un intelectual gay tener un discurso en primera persona en los años 70. Su análisis ha ido perdiendo credibilidad. Él dijo muy poco acerca de las técnicas contemporáneas de producción de las identidades como el cine, la fotografía, los medios masivos de comunicación, y absolutamente nada de la pornografía (excepto la del siglo XVIII). Mi objetivo era cruzar el análisis performativo de Judith con la arqueología crítica de los dispositivos disciplinarios de Foucault, y de llevarlos sobre el terreno del cuerpo, y de las tecnologías bioquímicas pornográficas. Aquí es donde entramos al farmacopoder. A partir de los años 40, el biopoder ahora toma la forma del régimen farmacopornográfico, según mi lectura. El régimen disciplinario que coincide con la aparición del capitalismo industrial estaba basado sobre la represión de la masturbación. Básicamente, la masturbación era un desperdicio de energía porque no sirve a la lógica de continuidad entre el sexo y la reproducción de la especie. Así, para vigilar el cuerpo, las técnica de control se van a miniaturizar después de la Segunda Guerra Mundial, con la invención de las hormonas las técnicas de control devienen interiores. Ya no hay necesidad del hospital, del cuartel, de la prisión, porque ahora el cuerpo mismo se ha convertido el terreno de vigilancia, la herramienta definitiva. ¿Qué es lo que se está tomando cuando se toma la testo o la píldora? Se traga una cadena de signos culturales, una metáfora política que lleva toda una definición performativa de construcción del género y de la sexualidad. El género, femenino o masculino, aparece con la invención de las moléculas. A continuación, muy rápidamente, la pornografía se estable como nueva cultura de masas, y la masturbación se vuelve una palanca de producción del capital. La mano, que no tenía un género, como el ano, es ahora potentia gaudendi o fuerza orgásmica, herramienta de producción.
Nota completa en Las disidentes.com